El Govern de Cataluña aprobará en la reunión del Consell Executiu de este martes un proyecto de decreto ley que permitirá evaluar la gestión del riesgo de inundación de los campings catalanes. Esta nueva normativa prevé una serie de mecanismos para comprobar la viabilidad de los establecimientos de camping situados cerca de cursos fluviales u otras zonas inundables como la instalación por parte del Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat) de tres radares en el Pireneu que mejorarán las predicciones meteorológicas de la zona, con una inversión de 6 millones de euros

La consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat de Cataluña, Núria Parlon, acompañada del presidente de la Federación Catalana de Campings (FCC), Miquel Gotanegra, han presentado este lunes este decreto ley que contempla también la creación de tres órganos que conforman la estructura organizativa que llevará a cabo los procedimientos de evaluación. Estos son la Comisión Técnica de Campings, que se encargará de impulsarlos y realizarlos; la Comisión de Gobierno de Campings, que los resolverá; y el Consejo Asesor y de Participación en materia de Campings, que asesorará y hará de punto de encuentro de las diferentes administraciones locales, representantes del sector y expertos independientes. 

"Se trata de un documento de consenso, resultado de un trabajo previo"

Parlon ha destacado que la normativa "se trata de un documento de consenso, resultado de un trabajo previo" y ha querido dejar claro que "no es un decreto para cerrar campings".  "Queremos gestionar el riesgo, lo queremos hacer de la mejor manera posible y nos queremos acompañar en este proceso de los expertos y de los profesionales para encontrar las mejores soluciones y garantizar la viabilidad de estas actividades y sobre todo para seguir siendo referentes como lo somos en el sector del camping", ha declarado la consellera. 

Por su parte, el presidente de la Federación Catalana de Campings ha defendido que el trabajo conjunto entre la FCC y la Generalitat, el cual ha hecho posible este decreto ley, es un modelo ejemplar de colaboración público-privada. "Hemos caminado juntos y hemos puesto las herramientas para que los campings de Cataluña sean cada vez más seguros y continúen siendo un referente en Europa. Con la tecnología y la colaboración del Govern, haremos posible una gestión de la seguridad más eficiente en los establecimientos del sector", ha asegurado Gotanegra.

Las tres ubicaciones elegidas tras evaluar más de cuarenta emplazamientos

Los tres radares meteorológicos que Meteocat instalará con una movilización de 6 millones de euros conformarán la nueva red de radares PIRINEX y se encontrarán, concretamente, en La Peülla, el Pic de l’Orri y la Tosa d’Alp. Estas ubicaciones han sido elegidas, tras evaluar más de cuarenta emplazamientos, por su buena visibilidad, accesibilidad y disponibilidad de telecomunicaciones cercanas.

Estos radares serán de banda X como alternativa a los tradicionales de banda C, debido a que son más pequeños y, por lo tanto, más fáciles de instalar y gestionar y, al ser lugares con un alto bloqueo orográfico, no se requiere ni el alcance ni potencia emitida de los de banda C. Además, los radares de banda X tienen ventajas a la hora de cubrir los huecos de información. Gracias a su instalación, se mejorará hasta un 90% la visibilidad meteorológica de radar en la zona, sobre todo en lo que respecta a la precipitación en forma de nieve.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio