El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado un proyecto pionero para combatir las altas temperaturas en los espacios públicos mediante la instalación de tres prototipos ganadores del desafío de innovación urbana "Generació d’ombratge efímer a l’espai públic". Este desafío, lanzado en junio de 2023 por la Oficina de Cambio Climático y Sostenibilidad y la Fundación BIT Habitat, busca desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles que mejoren la resiliencia urbana. Estos prototipos, que serán testados hasta octubre, ofrecen sombras estacionales modulares y temporales en áreas donde no es posible plantar vegetación.

El programa se enmarca dentro del Plan de Clima del gobierno municipal, que pretende transformar la ciudad para abordar las causas y consecuencias del cambio climático. Las nuevas estructuras de sombra no solo buscan reducir el calor, sino también mejorar el confort térmico en los espacios públicos, garantizando así la salud de los ciudadanos, especialmente durante las olas de calor.

Prototipos de sombra: innovación y socialización en Barcelona

Los tres prototipos, denominados "Oasis. Sombra para todos", "Mar de sombras" y "A la sombra del Trencadís", han sido diseñados para ser modulares, flexibles y adaptables a diferentes entornos urbanos como calles, áreas de juegos infantiles y grandes espacios. Estas estructuras no solo son innovadoras en su concepción, sino que también están fabricadas con materiales sostenibles y diseñadas para ser fáciles de montar, desmontar y almacenar.

Estos prototipos serán monitorizados durante cuatro meses en diferentes ubicaciones de la ciudad: la plaza Comercial en el distrito de Ciutat Vella, el Parque del Fòrum en el distrito de Sant Martí, y la Rambla Badal en el distrito de Sants-Montjuïc. Las pruebas piloto evaluarán aspectos como la irradiación y la reflectancia solar, el riesgo de estrés térmico, la velocidad del viento y las temperaturas superficiales. Además, se analizará la aceptación social de estas soluciones, considerando el confort y el número de usuarios en diferentes horarios.

La teniente de alcalde ha destacado que estos prototipos son una respuesta a uno de los desafíos más importantes que enfrenta la ciudad: la necesidad de adaptarse a la emergencia climática. El programa de sombras es una prioridad dentro del Plan de Clima y busca proporcionar áreas de calidad para el descanso y el juego, especialmente en aquellos espacios donde no es posible generar sombra natural. Esta iniciativa ha supuesto una inversión de 300.000 €, financiando el 80% del presupuesto total de los proyectos, con cada solución recibiendo aproximadamente 100.000 € para su desarrollo.