El Ayuntamiento de Barcelona ha condenado este viernes en un pleno extraordinario y urgente por la interceptación de la Global Sumud Flotilla por parte de las fuerzas israelíes “la acción ilegal, coercitiva y violenta” que ha impedido el “desarrollo legítimo” de la misión humanitaria de las embarcaciones y ha exigido la liberación inmediata de sus tripulantes. Asimismo, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha calificado la sesión de “excepcional” debido a la crisis humanitaria que sufre Gaza por “la actitud genocida del Gobierno de Israel” y a la detención de la exalcaldesa de la ciudad, Ada Colau, y el concejal de ERC, Jordi Coronas

La celebración de este pleno extraordinario contaba con el voto favorable del PSC, Barcelona en Comuns, ERC y Junts, que han realizado una declaración institucional conjunta. La lectura de los distintos puntos se ha repartido entre concejales de estos grupos. 

El Consejo Municipal ha asegurado que “las operaciones pacíficas que llevan alimentos y medicamentos a poblaciones en situaciones de gran necesidad cuentan con el apoyo del derecho internacional y de numerosas resoluciones de Naciones Unidas” y ha reivindicado que llevar ayuda a la población gazatí “es un acto legal y legítimo”. “El bloqueo que impide la entrada regular de asistencia y suministros esenciales constituye una vulneración grave de los principios del derecho internacional humanitario”, ha denunciado.

El Ayuntamiento pide que la fiscalía investigue posibles actos ilegales

En el pleno también se ha pedido al Gobierno de España “máxima diligencia” para exigir ante el Gobierno de Israel que respete el derecho internacional y la protección de la flotilla”, así como que solicite a la fiscalía la apertura de una investigación sobre posibles actos ilegales o agresiones contra embarcaciones o personas de la misión. Además, se ha solicitado al Estado todo el apoyo “diplomático, consular y legal” a los tripulantes y coordinación con las instituciones europeas para garantizar su seguridad. 

Igualmente, el Ayuntamiento ha realizado un llamamiento a las instituciones internacionales, “especialmente a las Naciones Unidas y al Tribunal Penal Internacional”, para que investiguen los hechos”. También le ha instado a dirimir responsabilidades sobre posibles vulneraciones de derechos humanos, crímenes de guerra y otras responsabilidades vinculadas a la obstrucción de la ayuda y a la detención arbitraria de personas que participan en misiones humanitarias.

Declaración institucional de Collboni

Esta declaración institucional conjunta se suma a la que Collboni hizo este jueves, exigiendo también, como alcalde, la liberación de los detenidos de la Global Sumud Flotilla y el respeto a su integridad física. En ella se instaba tanto a la Unión Europea como a Naciones Unidas a utilizar “todos los mecanismos multilaterales disponibles” para el retorno de los activistas y se pedía a los alcaldes europeos y del resto del mundo que se sumasen a la demanda. 

Además, Collboni señalaba que estaba en contacto con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y con el Ministerio de Asuntos Exteriores a través de su Unidad de Seguimiento Permanente.  “Sabemos que el Ministerio está trabajando intensamente a través de la embajada en Tel Aviv y los consulados de Jerusalén y Nicosia para garantizar toda la protección diplomática de los ciudadanos detenidos”, aseguraba.

Suspensión del pleno del Parlament del jueves

No solo el Ayuntamiento ha modificado su agenda con motivo de la interceptación de las embarcaciones con ayuda humanitaria para Gaza, también lo hizo el Parlament de Cataluña suspendiendo el pleno previsto para este jueves debido a que  la diputada de la CUP, Pilar Castillejo, se encuentra entre las detenidas. Esta decisión fue acordada por la Junta de Portavoces de la Cámara con el apoyo del grupo de Castillejo, PSC, Comuns y ERC y el voto en contra de Junts, PP, Vox y Aliança Catalana.

Previamente a la suspensión del pleno, la Mesa del Parlament solicitó, respecto a Castillejo, “máxima atención y agilidad diplomática para que sea liberada la representante del pueblo de Cataluña y se garanticen los derechos, la seguridad y la integridad física de la diputada”. Asimismo, expresó su preocupación por el resto de activistas de la Global Sumud Flotilla “que formaban parte de esta iniciativa de la sociedad civil, pacífica y humanitaria”. 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover