El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, no ha confirmado su candidatura a una posible reelección en 2027. Asegura que aún no lo ha hablado con su familia y que al final será su entorno quién decida si opta o no a un cuarto mandato.
Page, en una entrevista en EFE con motivo del 40 aniversario de la agencia, ha asegurado que la respuesta a su continuidad sería un “sí”, si fuera por su vocación política y su “grado de pasión”, pero que tiene que meditarlo con su entorno porque “las familias de la clase política sufren una barbaridad, es muy injusto”.
Además, en referencias a la situación del presidente del Gobierno, que sí que dijo que lo había hablado con su familia y que tiene a su hermano y esposa con causas judiciales, Page afirma que si la decisión hubiera sido no seguir se le hubiera atacado igualmente: “Si hubiera dicho que no va a ser candidato le habrían dicho que ya sale corriendo o que no rinde cuentas ante los ciudadanos”.
También en materia electoral, y sobre una posible coincidencia en las elecciones generales, autonómicas y locales en 2027, Page ha reiterado que muchas alcaldías socialistas se perdieron por culpa de la política nacional cuando la gestión de los ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas era buena. Vuelve a pedir que no haya una coincidencia electoral y asegura que escudarse detrás de los candidatos del PSOE a nivel local o autonómico sería de un “ego terrible”: “Querer al PSOE también es hacer lo posible para que los candidatos saquen los mejores resultados”.
Toledo es un foro extraordinario para cualquier encuentro de paz
El presidente de Castilla-La Mancha ha ofrecido la ciudad de Toledo como lugar de encuentro para la realización de un foro sobre la paz que ponga fin al genocidio en Gaza.
“Lo que está pasando es absolutamente execrable”, decía Page, que añadía que “me duele mucho que la pelea de fondo es que lo hacen en nombre de un Dios”, para recordar unas palabras del Papa Francisco: “Hay que evitar el culto al odio y el odio al otro”.
En este sentido, ha atacado a Donald Trump por “dejar hacer”, ya que para Page, Trump puede estar haciendo una declaraciones u otras cada semana para despistar, pero la realidad es que “está dejando hacer”, cuando para él, es el principal actor directo. Considera además que todo forma parte de un plan, ya que en su día se publicó un vídeo que recogía a Gaza como un espacio vacacional y no como un lugar habitable donde vivieran los palestinos.
Reclamo una década en la que nos sentemos las autonomías, con el Estado como elemento coordinador
Page ha abogado porque el Estado sea quien convoque a las autonomías para comenzar “una década” de coordinación y armonización: “Creo que hay que separar las cuestiones que tienen que estar en el debate político. Habría que separar muchos temas del debate político legítimo de la cantidad de cosas que podrían ser objeto de coordinación”.
Para el presidente de Castilla-La Mancha, la coordinación no ha fallado, para muestras la pandemia o la reciente crisis de los incendios, donde Castilla-La Mancha apoyó a varias comunidades autónomas, pero cree que el avance que ha habido en estos 40 años de descentralización con el Estado de las Autonomías, ahora necesita armonizarse mediante una década que permita equiparar los avances técnicos.
El presidente de Castilla-La Mancha atacaba a Vox por no creer en el Estado de las Autonomías y considera que la ultraderecha se beneficia de cualquier error que pueda surgir: “Cuando cunde la idea de que las autonomías somos un problema cunden fenómenos antisistema como Vox”.
Es legítimo hablar con el independentismo si entienden que la regla del juego es la Constitución
Page ha vuelto a elogiar la figura de la Constitución de 1978 y asegura que es un elemento tan fuerte que permite incluso alojarse en ella a quienes quieren cambiarla, pero que debido a que únicamente se puede hacer a través de los mecanismos que la propia carta magna recoge, es un arma muy fuerte.
El presidente de Castilla-La Mancha advierte sobre Puigdemont: “El diálogo nunca es malo, pero hay que ver con quien se dialoga”, y explica que no tendría problemas en negociar con el independentismo si acepta que las reglas del juego surgen de la propia Constitución “aunque quieran cambiarla”.
El Estatuto de Autonomía entrará en vigor este año
Castilla-La Mancha contará con un nuevo Estatuto de Autonomía este mismo año. Así lo cree el presidente, que, tras la toma de consideración en el Congreso de los Diputados del próximo 7 de octubre, cree que se cumplirán los plazos y antes de final de año entrará en vigor.
Page elogia la labor negociadora de PSOE y PP: “Para nosotros es un Estatuto que se puede poner de ejemplo de cómo se ha ido constituyendo”, y se felicitaba porque los avances que se han logrado “casi” serán permanentes: “Para mí es un placer que las conquistas que hemos ido logrando se vuelvan casi irreversibles”.
Por otro lado, ha criticado que durante el mandato del PP, entre 2011 y 2015, el Gobierno de María Dolores de Cospedal cambiara el Estatuto de Autonomía, tan solo con los votos populares, siendo el único caso en España: “Una aprobación absolutamente tramposa que solo buscaba hacer trampas electorales”.
Ahora se felicita por “corregir esa trampa” y recuerda que los cambios electorales que recoge el nuevo Estatuto, que amplía la horquilla de diputados regionales, no afectará en las próximas elecciones de 2027.
El eslogan ‘El río es de todos’ lo compartimos Murcia y Castilla-La Mancha
Sobre la situación del río Tajo y el trasvase, Page ha explicado que se da una coincidencia curiosa, y es que ambas regiones afectadas cuentan con el mismo lema. Sin embargo, Murcia lo hace para pedir que el trasvase siga, mientras que Castilla-La Mancha para reclamar que el río también es suyo.
Precisamente, sobre la pertenencia, el presidente ha explicado que no pertenece ni a Murcia ni a Castilla-La Mancha ni ninguna otra comunidad autónoma, sino que es propiedad de la Confederación Hidrográfica, criticando la función de todas ellas y llegando a calificarlas de “tortura”: Hay unas confederaciones que son las administraciones que peor funcionan en España. Habría que revisar su papel”.