La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha resaltado los avances significativos del Gobierno de Castilla-La Mancha en el desarrollo y la producción de energías renovables. Estas iniciativas están permitiendo "contribuir a la descarbonización del sistema y avanzar en la soberanía energética" de la región. En contraste, criticó la postura del Partido Popular, que, según ella, "intenta resucitar" el Almacén Temporal Centralizado (ATC), un proyecto que considera perjudicial para la comunidad.

Críticas al Almacén Temporal Centralizado (ATC)

Durante su participación en el seminario 'Buenas Prácticas de una Comunidad Energética Local. Por un modelo energético sostenible y participativo', organizado por el Grupo de Desarrollo Rural Adesiman en Tarancón, Gómez expresó su firme oposición al ATC. "Es altamente contaminante y peligrosa y no la queremos para Castilla-La Mancha, más teniendo en cuenta que España es muy grande", afirmó. Subrayó que el actual Plan Nuclear de España excluye el ATC, por lo que revivir este proyecto carece de sentido, especialmente cuando la región debe enfocarse en las energías renovables.

Gómez enfatizó la necesidad de avanzar hacia tecnologías que reduzcan costos y permitan la socialización de la energía renovable. "No podemos ir para atrás, al contrario, hay que avanzar con una tecnología que nos debe ayudar a abaratar costes y socializar la energía y que esta sea renovable. No hay otro camino, aunque algunos intenten llevarnos por otros derroteros, el camino es único y es este", añadió.

Objetivo: Socializar la energía

Uno de los principales objetivos del Gobierno regional es socializar la energía entre los diversos sectores de la población. En este contexto, las comunidades energéticas desempeñan un papel crucial al facilitar una fórmula asociativa que cubre las necesidades energéticas de sus miembros, ya sean particulares o empresas. Estas comunidades generan y consumen su propia energía, lo que reduce significativamente sus facturas energéticas.

Para impulsar estas iniciativas, se lanzará una convocatoria con fondos Feder que proporcionará ayudas para fomentar las comunidades energéticas. Gómez invitó a los 41.000 habitantes de los 56 municipios que abarca el Grupo de Desarrollo Rural Adesiman a explorar estas fórmulas asociativas, destacando ejemplos exitosos como las comunidades energéticas del casco histórico de Toledo y del municipio de Ballesteros de Calatrava, reconocidas en los premios regionales del Día Mundial de Medio Ambiente.

Asesoramiento energético gratuito

La consejera recordó que la Oficina Regional de Asesoramiento Energético ofrece consultas gratuitas sobre los requisitos y la regulación vigente para formar una comunidad energética, independientemente del tamaño del municipio. Esta oficina ha incorporado recientemente un apartado específico dedicado a las comunidades energéticas.

Transición energética en Castilla-La Mancha

En resumen, Castilla-La Mancha está apostando fuertemente por la transición energética a través del impulso de las energías renovables y la creación de comunidades energéticas. Estas acciones buscan no solo reducir la dependencia de fuentes de energía contaminantes, sino también democratizar el acceso a la energía y reducir los costos para los ciudadanos. La consejera Mercedes Gómez reafirmó el compromiso del Gobierno regional con un modelo energético sostenible y participativo, destacando los beneficios económicos y ambientales de esta transformación.

  • Fomento de energías renovables.
  • Creación de comunidades energéticas.
  • Reducción de costos energéticos.
  • Asesoramiento gratuito para la creación de comunidades energéticas.