Cuando en otras comunidades autónomas acceder a la universidad sigue siendo un lujo que muchas familias no pueden permitirse, Castilla-La Mancha ha demostrado que otra forma de entender la educación pública es posible. Lo que hace apenas unos meses era un compromiso político se ha traducido ya en cifras contundentes. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) roza el lleno total en su primer curso de grado, con una tasa de matriculación que alcanza ya el 98% tras la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por una educación pública sin barreras económicas.

Según ha detallado el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, la tasa de cobertura en el proceso de matriculación de nuevo ingreso ya ronda el 98% con más de 6.100 alumnos ya inscritos en alguno de los grados que oferta la institución académica, superando en más de 2.300 estudiantes las cifras registradas el pasado año por estas fechas.

Garde ha dado a conocer estos datos durante un acto público junto al vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, con motivo de la renovación de la Cátedra de Gobierno Abierto. Aunque ha advertido de que los datos aún son provisionales, el rector ha señalado que los resultados son "muy satisfactorios", sobre todo teniendo en cuenta que estos se han alcanzado tras la primera lista de admitidos y la primera readmisión.

6.346 plazas de primer curso

La UCLM oferta para este curso un total de 6.346 plazas de primer curso, de las que ya se han cubierto 6.149, dejando apenas 200 vacantes pendientes de cubrir en próximas adjudicaciones. La tendencia al alza no solo consolida la demanda educativa en el sistema universitario castellanomanchego, sino que refuerza el impacto positivo de una medida sin precedentes en la región como es la gratuidad del primer curso de grado para todos los estudiantes de nuevo ingreso.

Una política pública que rompe frontalmente con el modelo del Partido Popular en otras comunidades como Madrid, donde el precio medio de la matrícula universitaria supera los 1.200 euros anuales y continúa expulsando a los estudiantes con menos recursos del sistema. Mientras el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso preserva un modelo excluyente y elitista, Castilla-La Mancha ha hecho efectiva una bonificación del 99 % de los créditos del primer curso en todas las universidades públicas del territorio.

El presidente Emiliano García-Page ya había defendido esta política como un paso estratégico hacia una universidad pública más fuerte y cohesionadora, que vertebre el territorio, reduzca las desigualdades y genere oportunidades allí donde otras administraciones aplican recortes o privatizaciones. La medida, dotada con casi cinco millones de euros de inversión, beneficiará este curso a más de 5.000 estudiantes y sus familias, en una región donde hasta ahora la matrícula media del primer curso superaba los 900 euros.

Además de facilitar el acceso a la educación superior, el plan se ha diseñado con requisitos accesibles: ser estudiante de nuevo ingreso procedente de Bachillerato, Formación Profesional o pruebas de acceso para mayores, solicitar la beca estatal (aunque no se conceda), o haber aprobado al menos un 65% de los créditos del curso anterior en caso de traslado de expediente.

Sin universidades privadas

El efecto inmediato de esta medida se ha visto reflejado en los datos presentados por la UCLM, que se configura como la única universidad del territorio, con campus en Ciudad Real, Albacete, Cuenca, Toledo y Talavera de la Reina. A diferencia de otras comunidades donde el mapa universitario está dominado por centros privados, en Castilla-La Mancha no existe ninguna universidad privada.

La fotografía es clara. Mientras en Madrid se penaliza el acceso a la universidad con tasas desorbitadas y un modelo privatizador que segrega por renta, en Castilla-La Mancha se llena la universidad pública abriendo sus puertas a todos y todas, con independencia de su bolsillo. Una diferencia ideológica que marca el rumbo educativo de cada territorio y que, en el caso castellanomanchego, está dando sus frutos desde el primer momento.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio