El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, anunció este lunes la próxima publicación de la resolución provisional de las ayudas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sureste de Castilla-La Mancha. Durante su visita a la exposición 'La Loza de Hellín' en el Museo de Albacete, Lizán informó que se destinarán alrededor de 6 millones de euros provenientes de fondos propios de la región, con el objetivo de apoyar a los agricultores afectados. Los beneficiarios podrán recibir hasta un máximo de 2.350,12 euros.
Este anuncio, según Lizán, cumple con el compromiso asumido por el presidente regional, Emiliano García-Page, en marzo pasado. Se espera que esta medida beneficie a unos 4.100 agricultores que sufrieron pérdidas en sus cultivos herbáceos y leñosos de secano, cuyas superficies fueron declaradas elegibles en la PAC del 2024. La ayuda está disponible tanto para agricultores individuales como para cooperativas y explotaciones de titularidad compartida.
Detalles de la resolución provisional
La resolución provisional especificará los beneficiarios según los datos proporcionados en la declaración de la PAC. Tras la publicación, se abrirá un plazo de 10 días para que los interesados puedan presentar alegaciones. Martínez Lizán destacó que se han simplificado los trámites administrativos para facilitar el proceso a los agricultores y ganaderos, reconociendo su papel fundamental como motor de la alimentación en la región y promotores de industrias asociadas al sector.
Apoyo al sector primario
El Gobierno regional reafirma su compromiso con el sector primario, consciente de los desafíos que enfrentan debido a las condiciones climáticas adversas. Estas ayudas buscan proporcionar un alivio económico a los agricultores, permitiéndoles mantener sus explotaciones y asegurar la producción de alimentos en la región. La inversión de 6 millones de euros demuestra la prioridad que se le otorga a este sector clave para la economía regional.
En resumen, el anuncio de las ayudas por sequía y la promoción de la exposición de cerámica tradicional reflejan el compromiso del Gobierno regional con el sector primario y la cultura de Castilla-La Mancha. Ambas iniciativas buscan apoyar a los agricultores y preservar el patrimonio histórico de la región.