La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no ceja en su empeño de apropiarse del arte flamenco. Una obsesión que la presidenta regional ya manifestó en 2022, cuando propuso declarar a Madrid como la “capital del español” o del “flamenco”. Y aunque estas afirmaciones supusieran en su momento un enfrentamiento con algunos sectores de Andalucía, que acusaron a Ayuso de “robar identidad” de los andaluces, lo cierto es que los populares continuaron su cruzada por convertir a la capital de España, también en la capital del flamenco.
En marzo de 2024, Ayuso declaró el flamenco como Bien de Interés Cultural. En ese momento declaró que era “hora del reconocimiento público y del amor al flamenco, abanderado de esta Comunidad”, asegurando que “a la que está profundamente unido”.
Tras estas muestras impulsivas de cariño al flamenco, Ayuso ha comenzado definitivamente su apuesta por el flamenco, anunciando que la Comunidad destinará cerca de 400.000 euros durante dos años a posicionar Madrid como ‘Capital Mundial del Flamenco’. Lo hará mediante un nuevo convenio de colaboración con la Asociación de Tablaos Flamencos de Madrid, que se ha hecho público este lunes en el Boletín Oficial de la Comunidad (BOCM).
Es ahí, en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) donde la Comunidad determina que la Asociación de Tablaos Flamencos de Madrid, con quien ha firmado la Comunidad el convenio, adquiere obligaciones como el mantenimiento evolutivo de las secciones web de la plataforma, la realización de tres vídeos de 30 segundos cada uno de ellos y el desarrollo de un Social media Plan relativo a la marca Tablaos Flamencos in Greater Madrid en diferentes redes sociales, es decir, la labor de difusión en redes. Todo ello con el 'módico' precio de 399.421 euros en dos años: 201.707 euros en 2024, y una partida de 97.714 euros en 2025.
Entre las obligaciones adquiridas por la Consejería de Cultura y Turismo figuran el permiso a la asociación de utilizar el logo de la Comunidad de Madrid en su material audiovisual e imágenes, además de participar en eventos que se consideren oportunos de este convenio con la adecuada representación institucional.
En la publicación del convenio aparece que dicho acuerdo entre la Comunidad y la Asociación entrará en vigor en la fecha de su firma y estará vigente “hasta el total cumplimiento por ambas Partes de las obligaciones asumidas en el mismo, en cualquier caso, antes de 31 de diciembre de 2025, pudiendo prorrogarse sucesivamente por períodos de un año, hasta un máximo total de cuatro años de común acuerdo por todas las partes”, aseguran, haciendo hincapié en que el convenio tiene naturaleza “administrativa” y no “contractual”, contra todo lo que pueda parecer, quedando sujeto a las normas imperativas del Derecho Público.
¿Dónde van los 400.000 euros?
En la misma publicación del BOCM se explica cómo se desglosará el presupuesto de 400.000 que la Comunidad de Madrid invertirá en convertir a la capital de España en la capital del flamenco a nivel mundial. Estos son algunos de los conceptos en los que se invertirá tan abultada cantidad de dinero público para arrebatar a Andalucía -donde se encuentran las raíces más profundas del flamenco- este arte tan preciado:
- 35.000 euros en una plataforma web.
- 34.500 euros en contenidos editoriables y fotografías, que incluirán varias newsletter, y varios reportajes sobre Madrid y el flamenco.
- 26.000 euros en 3 vídeos de 30 segundos para redes sociales, y entrevistas a personajes que cedan su imagen para apoyar a los tablaos flamencos.
- 50.000 euros en gestión de redes sociales y campañas digitales, destinados a la gestión de campañas en redes sociales y 16 visitas en directo a actuaciones en tablaos.
- 60.000 euros en un spot de 2 minutos para publicidad de los tablaos de Madrid.
-
24.000 euros en asistencia a ferias internacionales de turismo, a las que acudirá una sola persona.