Este sábado 27 de septiembre tenía que haberse celebrado en Oviedo un acto de recuerdo de los niños asesinados en Gaza. La iniciativa consistía en la lectura de los nombres de los menores fallecidos. 

Sin embargo, no va a llevarse a cabo, ya que el Ayuntamiento, cuyas riendas están en manos del Partido Popular, lo ha impedido.  Así lo ha denunciado el grupo municipal de IU-Convocatoria por Oviedo, que ha explicado que se solicitaron para el desarrollo del mismo varios espacios públicos de la ciudad como la Plaza de la Catedral, el Paseo de los Álamos o la Plaza de la Escandalera, pero no se logró luz verde por parte del Consistorio.

La decisión del Ejecutivo local de Alfredo Canteli, ha sido tachada por esta formación de izquierdas de "indecente, injustificable y profundamente inmoral".

"Prohibir un acto para leer los nombres de niños y niñas asesinadas en Gaza es una indecencia y una inmoralidad que no debemos permitir la ciudadanía de Oviedo", ha subrayado Alejandro Suárez, concejal de IU-Convocatoria. "No tiene justificación posible", ha enfatizado, subrayado que "el gobierno municipal debe explicar quién tomó esta decisión y por qué, y debe rectificar inmediatamente". 

Sus nombres resuenan en Madrid

Donde sí pudieron leerse los nombres de los niños muertos por los continuos ataques de Israel fue en Madrid, donde el pasado 15 de septiembre a las doce del mediodía arrancó la lectura en la Puerta del Sol. Lo espeluznante de lo que se está viviendo en la franja de Gaza se refleja en que, a pesar de que se estuvo leyendo de forma ininterrumpida el nombre de las víctimas infantiles hasta la noche, no dio tiempo a terminar el listado.

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, se encargó de abrir el acto, convocado por la plataforma Artistas con Palestina con una emocionante interpelación "Yo me llamo Luis y tengo 66 años. Junto a las organizaciones sociales y solidarias, te pregunto: ¿Cómo te llamas tú, niño perdido bajo los escombros de la dignidad internacional? Yo me llamo Luis. Ya soy viejo, pero no había vivido nunca la indignidad de un genocidio televisado, ni tanta persecución sangrienta e impudorosa de los periodistas que intentan informarnos de la hecatombe", 

A él le siguieron del mundo de la cultura como Pedro Almodóvar, Fernando León de Aranoa, Paco León, Juan Diego Botto  Hiba Abouk, Esther Expósito, Bárbara Lennie, ,Silvia Abasca,  María Botto,  Alejandro Sanz, Miguel Ríos.  Ara Malikian o Rosa Montero. 

Más de 20.000 vidas truncadas

Aunque no hay cifras confirmadas, la organización Save the Children estima en más de 20.000 los niños muertos en Gaza desde octubre de 2023. Pero no son números: Tenían rostro, mirada y sonrisa. Hind Rami Iyad Rajab perdió la vida con solo 5 años en Tel al-Hawa. Sidra Hassouna tenía 7 cuando fue asesinada con su familia durante los bombardeos de Rafah. A Yazan al‑Kafarneh, de diez años y con parálisis cerebral, lo mató la desnutrición, y Yaqeen Hammad, de 11, perdió la vida cuando participaba en labores de ayuda humanitaria bajo las bombas caídas en Deir el-Balah, el mismo lugar en el que murieron, solo cuatro días después de nacer Aseel y Aser Abu al‑Qumsan. 

De los diez hijos del Dr. Alaa al-Najjar, con edades comprendidas entre los 7 meses y los 12 años solo uno ha logrado sobrevivir. El resto murió en un ataque aéreo en Khan Younis. 

A sus nombres se suman muchos más, miles, cuyo recuerdo pretenden rescatar actos como el que este sábado no ha podido celebrarse en la capital asturiana. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio