El Ayuntamiento de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, gobernado por el Partido Popular, ha comunicado en el pleno municipal celebrado este miércoles la incorporación de una retroexcavadora con el fin de conseguir un municipio “más moderno, sostenible y al servicio de los vecinos”. Lo hace, sin embargo, con ausencia de personal disponible en la actualidad para poder conducirla y con cierto desconocimiento por parte del Ejecutivo municipal acerca de la normativa y las licencias requeridas para manejarla.

Todo ello ha sido denunciado públicamente por la oposición en el consistorio, quienes lamentan que se haya acometido este gasto, de 105.996 euros, sin contar antes con los recursos necesarios para poder hacer funcionar la máquina. Así, Miguel Ángel Domínguez, concejal socialista en el Ayuntamiento, reprocha que “se haya comprado el collar antes que el galgo”, haciendo referencia a la “falta de previsión” de las necesidades “que este tipo de inversiones deben llevar aparejadas”. 

Según se detalla en el contrato de compra de la maquinaria, el pasado 3 de marzo la Junta de Gobierno Local acordó adjudicar el contrato de suministro de maquinaria para la mejora de infraestructuras agrarias para el Ayuntamiento a Finanzauto S.A.U. por un importe de 87.600 euros, más 18.396 euros correspondientes al IVA, haciendo ascender el total a 105.996 euros. De manera paralela, especifican también que la contratación de la retroexcavadora ha sido posible gracias a una subvención de 60.000 euros concedida por la Dirección General de Agricultura, Ganadería e Interior, cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Administración General del Estado.

Entre otras cosas, la máquina adquirida por el PP en el Ayuntamiento del municipio cuenta con un motor diésel turboalimentado de 55kW, una pala frontal con almeja de 1,03m³, un retro con cazos intercambiables (600 mm y limpieza), cabina climatizada y presurizada, sistema hidráulico, tracción a las 4 ruedas y transmisión automática y un localizador GPS para diagnóstico y mantenimiento. 

Falta de personal apto para su conducción

Sin embargo, en el contrato de adquisición de la máquina no aparece la letra pequeña del asunto y que desde el PSOE de San Martín de Valdeiglesias se han encargado de sacar a la luz. Tal y como denunciaba Domínguez, ahora mismo el consistorio no cuenta con nadie que tenga la capacitación y quiera conducir la retroexcavadora. 

En el pleno municipal celebrado este miércoles, el concejal socialista ponía de relieve uno de los problemas que ahora sufre el municipio en uno de los caminos que padece deficiencias y a raíz del cual “muchos vecinos no tienen acceso”. A raíz de ello, el edil popular reconocía que “la máquina no la lleva cualquier persona” y proseguía explicando que próximamente sacarán una plaza de maquinista, lo que refleja que actualmente no hay personal disponible. 

Sin embargo, la problemática no se limita únicamente a la falta de personal. Según han reprochado desde las filas socialistas, el propio concejal de seguridad y movilidad en el Ayuntamiento “no tiene claro el carnet que hace falta para esa máquina, una Caterpillar 428”. Y es que durante su intervención en el pleno, Rodríguez hace referencia al carnet B y al carnet de operario de maquinistas. 

No obstante, según se refleja en el Real Decreto 971/2020, de 10 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento General de Conductores, aprobado por Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, aquellas maquinarias que excedan los 7.500 kg requieren el permiso C, como es el caso de la recién adquirida.

Al margen de ello, desde el Grupo Popular municipal insisten en que “en este Ayuntamiento hay algún operario que la tiene pero no ha cogido esa maquinaria y le da miedo cogerla”. “Por eso se va a esperar a contratar a un maquinista”, concluye. 

ElPlural.com se ha puesto en contacto con el concejal popular José Luis Rodríguez, pero en el momento de publicación de esta noticia no ha dado respuesta.