El Partido Popular del Ayuntamiento de Almería, cuya alcaldesa es María del Mar Vázquez, ha concedido el premio 8M, en su categoría de Educación, a la directora del colegio Altaduna-Saladares, Gabriela Roldán, un centro que, en pleno 2025, aún “segrega al alumnado por sexos y solo escolariza a niñas”. Una decisión que ha despertado las críticas de la oposición al gobierno municipal, tachándolo así, por parte de los socialistas almerienses, de “tomadura de pelo”.

Este reconocimiento es fruto del acuerdo alcanzado en el Consejo Sectorial de la Mujer, el cual ha destacado que el centro escolar mencionado ofrece “una educación personalizada y bilingüe en Almería”, además de contar con programas como el Bachillerato Internacional o la educación “en valores”, sin mencionar esta segregación por sexos de sus alumnos.

La concejala socialista Fátima Herrera, ante la concesión de este galardón a un centro educativo que segrega por sexos a sus alumnos, lo ha calificado como “una tomadura de pelo”, acusando así a los populares de buscar “invertir el relato de la lucha por la igualdad de las mujeres” al otorgar estos premios a “asociaciones manifiestamente antiabortistas como Redmadre y a colegios privados que segregan por sexos, como Altaduna, que ni siquiera está en Almería capital”, ha condenado.

En estos términos, la videportavoz del PSOE almeriense ha lamentado que Vázquez ha “perdido la oportunidad” de premiar la trayectoria de una mujer o asociación que sí que contribuya al fomento de “la igualdad, el respeto y la colaboración entre géneros en las aulas”, por lo que considera que el hecho de premiar al colegio Altaduna supone “una contradicción” a estos principios.

Los socialistas critican intentos de “invisibilizar” el 8M

Sin quedarse en este punto, Herrera ha reprochado a su vez a la alcaldesa popular que haya hecho "coincidir" las manifestaciones del 8M con las fiestas de Carnaval, ya que considera así que es un intento de "invisibilizar una herramienta tan poderosa para reivindicar la igualdad de género” como son las marchas feministas.

Además, ha criticado que no haya censurado a su concejala de Familia, Paola Laynez, por "distribuir un cartel con la foto de un niño que incitaba a la pederastia", que haya "protegido a un presentador en la televisión pública que se jactaba de que la violencia de género no existe" y que formara parte del equipo de Gobierno que "regaló botes de quitagrasas y bolsas de la compra en la Carrera de la Mujer".

Del mismo modo, ha afeado "el uso que la alcaldesa está haciendo del feminismo para acciones solo de postureo" y ha señalado que un ejemplo de ello es "gastar 30.000 euros en una comida en la Feria para hacerse fotos con mujeres para sus redes", cuando, a su juicio, "lo que verdaderamente es fundamental es que las instituciones apoyen iniciativas que promuevan la educación inclusiva y la plena autonomía de las mujeres".

"Otro ejemplo son los más de 170.000 euros que lleva gastados en marketing para sus propios servicios de prensa y redes la concejala de Familia cuando destina irrisorias cifras de dinero como 1.200 euros, o similares, para las asociaciones que trabajan con mucho esfuerzo con mujeres en situaciones vulnerables extremas", ha apostillado la portavoz socialista.

La trayectoria de la alcaldesa en las filas del PP almeriense viene de largo. Afiliada desde 2007, ha ejercido distintos cargos dentro de la formación y de la provincia de Almería hasta que el 2 de septiembre de 2022 fue nombrada alcaldesa, convirtiéndose en la primera mujer en ostentar el cargo en el Consistorio, según reza en la página oficial del Ayuntamiento.