La continua apelación del presidente Juan Manuel Moreno y de sus consejeros al comité de expertos que asesora a la Junta sobre la pandemia no convence ni siquiera a sus socios parlamentarios de Vox. Su portavoz, Alejandro Hernández, se ha sumado hoy a las denuncias en el mismo sentido que vienen haciendo desde hace meses formaciones de izquierdas.
En la sesión de control al Gobierno celebrada hoy en el Parlamento andaluz, Hernández ha dicho que el comité de expertos tiene “mayor significación política que carácter científico-sanitario”, y ha recordado que su grupo todavía no ha logrado tener acceso a los informes supuestamente científicos con las razones técnicas y sanitarias que habrían avalado decisiones como el cierre de la movilidad o las limitaciones horarias en la hostelería y el comercio.
Hernández ha puesto en duda que los cargos políticos y los altos directivos de la administración sanitaria que componen dicho comité sean más fiables que los verdaderos científicos y expertos sanitarios, lo que lleva a poner en duda la "independencia de los criterios de los expertos, dada la dependencia jerárquica respecto a altos cargos de la Junta".
Aunque las medidas han sido similares prácticamente en todos los países occidentales, el partido de extrema derecha está alineado en las posiciones negacionistas según las cuales ni las restricciones a la movilidad ni las limitaciones horarias han frenado la propagación del virus.
Hernández ha opinado, sin mucha fidelidad a los datos oficiales, que la tasa andaluza de incidencia ha subido o bajado "con independencia de la dureza de las medidas adoptadas", que, en cambio, “han dejado en el camino muchos negocios, sin que al tiempo puedan presumir de haber protegido vidas de los andaluces".
En su respuesta a Hernández, Moreno no ha entrado en detalles sobre la composición del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Andalucía, integrado mayoritariamente, en efecto, por altos cargos sanitarios y políticos nombrados por el Gobierno andaluz.
El presidente se ha limitado a afirmar genéricamente que en el comité de expertos hay profesionales sanitarios “con gran experiencia y de la máxima solvencia" que han adoptado decisiones "razonables" que han ayudado a contener la pandemia.