En la tarde del lunes el Grupo Coordinador de Movimiento Sumar Andalucía aprobó por unanimidad una nueva Ejecutiva, con la que afrontará la construcción de un proyecto de cara a las Elecciones Autonómicas de 2026 que esperan que sea "referencia de la ciudadanía progresista andaluza" y que estará encabezado por dos coordinadores, la diputada en el Parlamento, Esperanza Gómez, y el referente del movimiento en Granada, Raúl García.

En un comunicado, la organización ha explicado que el nuevo equipo se caracteriza por la “pluralidad, paritario, heterogéneo y con experiencia”, que comienza una nueva andadura con “ganas de trabajar para convertirse en referente para muchos andaluzas y andaluces” progresistas en Andalucía que, a día de hoy, “se sienten huérfanos de proyecto político”. Ante esto, la organización se ha marcado un objetivo claro: conformar Movimiento Sumar Andalucía en las diferentes provincias andaluzas, así como municipios del territorio, con el fin de “cimentar su estructura de cara, en primer término, a las Elecciones Autonómicas de 2026”.

La organización explica que su objetivo es consolidarse en Andalucía como una fuerza política que “defiende la democracia y democratización de nuestras instituciones; plurinacional; laboralista porque protege los derechos de los trabajadores y lucha por mejorar sus condiciones laborales; cuya acción va siempre dirigida a la defensa a ultranza de los Derechos Humanos; ecosocialista y preocupada por la crisis ecológica que se ha convertido en el reto de este siglo; feministas, antirracista y firme defensora de los derechos del colectivo LGTBIQA+ y que apuesta por la modernización e innovación de las políticas públicas”.

"Una Federación andaluza"

La Coordinadora de Movimiento Sumar Andalucía, Esperanza Gómez, ha expresado que este nuevo ciclo político que arranca para la organización está cargado de "ilusión y ganas", con una Ejecutiva "renovada y preparada" para afrontar el "reto de expandirse" por todos los rincones de Andalucía.

El Coordinador Raúl García, por su parte, ha destacado la paridad en la nueva organización de Sumar, con cinco hombres y cinco mujeres, aparte de la Coordinadora. Un nuevo equipo que tiene dos tareas fundamentales: "Preparar a la organización para las próximas elecciones al Parlamento andaluz y, en segundo lugar, constituir una Federación andaluza dentro del Movimiento Sumar". 

Movimiento Sumar es una fuerza política que ha llegado a Andalucía para “quedarse” y “jugar un papel importante en el espectro político andaluz en unas circunstancias especialmente importantes de nuestra historia democrática”, afirma el comunicado.