La portavoz del PSOE-A, María Ángeles Prieto, junto a la presidenta de la Asociación Amama, Ángela Claverol, ha asegurado que ya son 50 casos constatados de mujeres que tenían cáncer de mama y que, tras realizarse una mamografía y pasar por el programa de cribado de detección precoz, no habían sido notificadas. Además, la presidenta de la asociación ha advetido de que "no sabemos cuántas miles de mujeres más" habrá en esta situación, señalado que tan solo en esta noche ha tenido "más de 100 llamadas perdidas" en el móvil.
Tras saltar el escándalo, la consejera de Salud, Rocío Hernández, ha realizado unas declaraciones en Cadena Ser, donde pidió que "dejaran de manipular" en este caso. Ante ello, Claverol ha calificado como "patético" que la responsable de Salud en Andalucía acuse a las mujeres con cáncer andaluzas de "manipular" por denunciar las graves negligencias en el cribado de cáncer de mama en Andalucía, "después de estar dos años tratando de hablar con la Consejería", ha advertido. Estas declaraciones se producen después de conocerse que en Andalucía el programa para la detección precoz del cáncer de mama ha fallado estrepitosamente, habiendo mujeres a las que han tardado hasta dos años en avisar de que padecían la enfermedad.
Claverol, en una atención a medios en el Parlamento andaluz, donde ha tenido una reunión con el PSOE de Andalucía, para trasladar sus denuncias, ha reiterado que esto "no se trata de cuestiones políticas, sino que hay vidas en juego". En esa misma línea, en unas declaraciones en las que la presidenta de la asociación que está liderando la lucha contra la gestión del Gobierno de Moreno Bonilla en el caso de los cribados en el cáncer de mama, ha lamentado el sentir tanto de ella, como de otras tantas compañeras que están en la misma lucha: "Sentimos que no valemos nada".
Notablemente afectada, emocionada, pasando un doble trance que a nadie le agrada -la propia Claverol ha admitido que también sufre esta enfermedad- ha animado a todas las mujeres que, durante los últimos años se hayan hecho una mamografía a que se "preocupen" y reclamen sus resultados, porque "te aseguran que si no te llaman es que todo va bien, pero la realidad es que nos hemos encontrado con compañeras que seis meses después han conocido que tenían cáncer y nadie les había avisado".
Ante esta negligente situación, Claverol se pregunta con un nudo en la garganta: "¿Y si de las que se han muerto una de ellas fuera una de las que nunca le avisaron?". Son preguntas que la propia presidenta y sus compañeras no quieren hacerse, y que no es el motivo por el que están aquí, luchando y reclamando que el sistema sea "eficaz", sino porque tienen "hijas, nietas, sobrinas, amigas que están desprotegidas".
"No tienen ni los datos"
Este miércoles, tras el Consejo de Gobierno, el presidente de la Junta de Andalucía reconoció que la Consejería "no sabe" el número de casos de mujeres que se han podido ver afectadas por los retrasos, por lo que ha pedido a Amama que les "ayude" a "localizar a las afectadas". Un reconocimiento que a Claverol le parece una prueba incontestable de la ausencia de gestión en este asunto.
Por su parte, Prieto ha vuelto a exigir la "dimisión inmediata" de la consejera de Salud ante la "crisis sanitaria de primer nivel" que esta´viviendo la comunidad. La portavoz socialista de Salud ha destacado que en tan solo en 48 horas han conocido que hay más de 50 casos documentados de mujeres que se encuentran en estas circunstancias. Un dato que acompaña a las "más de 100 llamadas perdidas" que tiene la Asociación Amama, de mujeres que, tras conocer el "escándalo" están reaccionando y poniéndose en contacto con la misma.
Hay que recordar el dato que tanto Prieto como Claverol han puesto sobre la mesa, sobre la importancia de la prevención precoz del cáncer de mama, prueba a la que se someten más de medio millón de mujeres cada año. Así, una detección precoz de esta enfermedad supone un éxito de supervivencia del 90%. De ahí la "necesidad" de que el sistema funcione, porque como ha añadido Claverol, cuando se pierde esa precocidad en su detección, como se está constatando, se trata de una enfermedad que, aunque se "cure", o "remita", tiene un índice de recaída del 30%.