El abastecimiento de agua ha sido, desde los orígenes, uno de los primeros factores a tener en cuenta para establecer un asentamiento humano. En el caso de la Sierra Morena, el agua adquiere una importancia vital ya que ésta ha jugado un papel destacado, no sólo por el mero hecho de ser un recurso imprescindible para la vida sino porque se viene alertando desde hace tiempo que la situación es grave.
El alcalde de El Pedroso, Sergio Vela, ha trasladado en el pleno de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena Sevillana a todos los municipios que componen la comarca a sumarse al “gran proyecto” de Diputación para dar una solución “definitiva” al abastecimiento de agua porque según ha declarado el alcalde “sin agua, nuestros pueblos están condenados a la despoblación”.
Durante el pleno, Sergio Vela ha reforzado la idea de que el papel prioritario de los alcaldes es garantizar los servicios públicos y el agua, un bien de primera necesidad. También el equipo socialista se ha sumado a esta premisa haciendo un llamamiento al resto de alcaldes de la comarca para que conozcan “de primera mano” los detalles del proyecto y poder transformar la calidad de vida: “es algo prioritario el abastecimiento de agua, pero debemos tener altura de miras e ir todos los pueblos de la mano”, ha sentenciado el regidor.
Desplante del PP al no acudir a las reuniones sobre la sequía
El proyecto, prevé una inversión de más de 70 millones de euros para conectar al pantano del Pintado con todos los municipios que entrarían en un mismo sistema de abastecimiento de agua.
Es la manera de garantizar una gestión “eficiente y profesional”, evitando cortes de agua por falta del recurso o por mala calidad, según ha informado el PSOE en una nota de prensa que ha enviado a los medios.
Los responsables socialistas han llevado al pleno de la Mancomunidad el asunto como prioritario porque en su opinión, no podrán desarrollar proyectos turísticos o planes para que la gente se venga a vivir a la zona si no tienen agua, y para ello, necesitan estar todos unidos, por lo que el desplante de los populares al no acudir a la reunión donde se presentaba el proyecto -con excepción de la alcaldesa de Guadalcanal-, es una negación a la problemática cada vez más latente.
Sergio Vela ha instado a “dejar a un lado las consignas políticas y otros intereses” para remar a favor y solicitar reuniones técnicas para que los diez municipios conozcan a fondo los detalles de “un proyecto de futuro para la Sierra”.
Juanma Moreno se limita a pedir prudencia como solución a la sequía
La sequía en Andalucía es una problemática con precedentes. El presidente andaluz, Juanma Moreno, hace unos meses pedía a los andaluces prudencia y responsabilidad en el uso del agua, ya que “aunque las lluvias de los últimos días son un alivio, no suponen la solución definitiva ante la sequía”.
Al tiempo que continuaba con las inversiones en infraestructuras hídricas -insuficiente y contradictorio al hecho de que los de su partido siquiera asistan a las reuniones para combatir esta problemática-, indicaba que estas lluvias eran positivas porque “ya no será necesario traer barcos de agua por la sequía”, como si la falta de agua fuese algo puntual en Sierra Morena.
En palabras exactas del presidente “ahora mismo 80.000 personas de treinta municipios sufren restricciones desde hace once meses. Estamos haciendo análisis del agua y si son positivos, dentro de poco se podrá restablecer la normalidad en la zona”.
Juanma Moreno hace gala de cifras e inversiones de 400 millones para articular soluciones hídricas en Málaga limitándose a poner en valor el papel de los empresarios y su contribución al avance de la economía, el tejido productivo, así como las reformas solventes y continuadas que dice beneficiar al conjunto de la sociedad andaluza mientras los de su partido siquiera asisten a los plenos convocados por los socialistas para conocer el plan “definitivo” con el que combatir la sequía.