En mitad de la crisis que ha estallado en Andalucía y que salpica ya a varias comunidades autónomas por los fallos que se detectaron en los cribados del cáncer de mama y que ha llevado a miles de mujeres afectadas a manifestarse contra el Ejecutivo andaluz de Juan Manuel Moreno Bonilla, ahora el Partido Popular (PP) en la cámara autonómica se opone a que la investigación sobre ello prospere. 

Después de que el PSOE en Andalucía, Por Andalucía, Mixto-Adelante Andalucía, de forma conjunta, y Vox, por separado, presentaran la petición de la conformación de una comisión de investigación en el Parlamento andaluz para ahondar en la gestión y los hechos que derivaron en esta crisis, ahora el PP, que goza de mayoría en la Cámara, ha declinado la petición y se opone a que la comisión salga adelante. Según han informado fuentes parlamentarias a Europa Press, este viernes los populares en la cámara andaluza han presentado un escrito de oposición a la propuesta en el plazo que tenían para dar respuesta, es decir, de siete días a contar desde el pasado 24 de octubre, día en que se publicó la petición en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía.

Con ello, tumban ambas peticiones. Por una parte, la presentada por el bloque de PSOE, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía, hace referencia a “la gestión del sistema de detección precoz del cáncer del Sistema Andaluz de Salud y sus posibles responsabilidades políticas”. Por su parte, la de Vox centra el foco en “la gestión en el programa de cribado del cáncer de mama en Andalucía desde su implantación y en la de las listas de espera de pruebas diagnósticas en el Servicio Andaluz de Salud (SAS)”. En un principio, según consta en el reglamento de la cámara autonómica, si “transcurridos siete días desde la fecha de la publicación” en el boletín de una iniciativa, “ningún grupo parlamentario” manifiesta “su oposición, se entenderá creada la comisión solicitada, de lo que la Presidencia dará cuenta al Pleno de la Cámara”. No obstante, tras el escrito del PP, la iniciativa ha quedado tumbada. “Si algún grupo parlamentario manifestase su oposición a la creación de la comisión, el Pleno decidirá tras un debate de los de totalidad, rechazándose su creación si se opone la mayoría de los miembros de la Cámara”, indica en este caso.

Todo ello se produce después de que el pasado miércoles la portavoz socialista María Márquez, y sus homólogos en Por Andalucía y Adelante Andalucía, Inma Nieto y José Ignacio García respectivamente, plantearan al PP la iniciativa que, en un principio, iban a llevar al Pleno del Parlamento los días 12 y 13 de noviembre, y le pidieran que no tumbaran la propuesta. No obstante, los portavoces de las tres formaciones ya advirtieron de que el PP-A pretendía “tapar” todo ello con la presentación del proyecto de Presupuesto de la comunidad autónoma para 2026 que se ha aprobado finalmente esta semana en el Consejo de Gobierno.

Pese a todo ello, los grupos de izquierdas insisten en que la petición de esa comisión responde a la “lógica alarma social” que “se extiende por Andalucía” tras “conocerse que las mujeres acogidas al programa de cribado de cáncer de mama que no obtienen, tras la primera mamografía, un pronóstico concluyente, y, por tanto, con sospecha y posibilidades de que sufran la enfermedad, no reciben cita alguna para la preceptiva nueva prueba, o la misma se retrasa por largo tiempo, comprometiendo seriamente su salud”.

En líneas similares, desde Vox sostuvieron que esta solicitud se justifica por “la negligencia en el programa de cribado del cáncer de mama en Andalucía desde su implantación” y en relación a “la gestión de las listas de espera de pruebas diagnósticas en el Servicio Andaluz de Salud (SAS)”, de manera que “responde a un evidente interés público, ya que ambos constituyen hoy uno de los principales problemas de Andalucía”. 

La demanda a Moreno Bonilla, ¿en camino?

Con este telón de fondo, serían ya al menos 150 mujeres las que habrían trasladado a la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (AMAMA) su interés por presentar una reclamación individual al SAS. La asociación ha cambiado de parecer en los últimos días y, en lugar de optar finalmente por presentar una demanda colectiva que represente a las afectadas por el caos generado en los cribados del cáncer de mama, proponía cambiar de estrategia e invitaba a abrir procesos unipersonales pues entienden que, así, se podrá prestar mayor atención a cada caso. 

La intención que poseen la asociación y sus representantes jurídicos es comenzar a interponer las denuncias esta misma semana, para que se dé pie a analizar cuanto antes los daños causados por no haber comunicado, o haberlo hecho de forma muy tardía, los resultados de las pruebas diagnósticas de la enfermedad. De esta manera, buscarán también que las indemnizaciones puedan ajustarse más a la gravedad del perjuicio provocado a cada mujer.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover