El curso político ha arrancado con fuerza en la provincia de Jaén al encontrar una serie de declaraciones que no se atañen a unas cifras veraces, atendiendo a los datos oficiales, y que se han pronunciado en un momento de gran polarización en lo relativo a crímenes sexuales. En esta ocasión, el suceso lo ha protagonizado el portavoz del PP en la Diputación de Jaén, Luis Mariano Camacho, quien ha pronunciado unas palabras que han dejado números que se alejan de la realidad que arrojan los datos de fuentes oficiales. Camacho también ostenta la alcaldía de la localidad de Bailén y el pasado año enfrentó numerosas críticas tras mostrarse contrario al aire acondicionado en los colegios, asegurando que "estamos criando inútiles", que con ello se hacía un "flaco favor a los alumnos" y que "toda ayuda innecesaria es una limitación futura".

Previamente al inicio del primer pleno del curso político en esta Administración Provincial jienense, Camacho ha atendido a los medios de comunicación, una intervención en la que ha indicado que existe un aumento de la delincuencia en la provincia, asegurando que "no paran de crecer ciertos delitos, siendo algo bastante preocupante, porque si no hay seguridad, no se vive bien y también es este un problema que genera despoblación". Para ello, el portavoz de los populares recalcaba que poseen unos gráficos y unos datos, que no ha sacado o clarificado su procedencia, que lo demuestran. Todo ello lo afirmaba alegando, también, que los municipios de Jaén están perdiendo agentes de Guardia Civil y sus cuarteles. 

Ante esta presunta circunstancia que Luis Mariano Camacho planteaba, los periodistas presentes preguntaban al político por las estadísticas que declaraba su partido maneja, pidiéndole ahondar más en los detalles y cuestionando cuáles son esos cuadros de cifras de los que disoponen y su procedencia, pues en los últimos años se venía marcando un descenso de la criminalidad en Jaén. En este sentido, el popular pasaba a hablar directamente de cifras nacionales, pues afirmaba que no disponen de números provincializados y, ante ello, aseguraba que, por ejemplo, los delitos sexuales suben más de un 280%, porcentaje que en su intervención decía dos veces para recalcarlo. 

No obstante, al hacer un análisis de los datos oficiales otorgados por las administraciones competentes en esta materia, los razonamientos y cifras planteadas por el portavoz del Partido Popular en la Diputación de Jaén parecen quedar un tanto lejos de la realidad.

Existe un aumento de los delitos sexuales, pero no es tal como asegura Camacho

Luis Mariano Camacho no miente a la hora de evidenciar un preocupante aumento de los delitos de materia sexual en el territorio nacional, de hecho, es una lacra que se viene denunciando desde hace años por parte de diferentes partidos políticos y, por ello, desde el Gobierno nacional y los regionales se plantean líneas de trabajo con las que abordar esta problemática. De hecho, uno de los elementos que han propiciado también el aumento de casos es que, a través de las campañas de concienciación, cada vez son más las mujeres que se atreven a denunciar cuando sufren uno de estos abusos. No obstante, a pesar del aumento, el porcentaje de incremento a nivel nacional marcado por el portavoz de los populares en la Diputación de Jaén queda muy lejos del real y alimenta un discurso del miedo en su provincia al hablar al mismo tiempo de un descenso, que es falso, en el número de agentes de Guardia Civil. 

De esta manera, atendiendo a los datos que se ofrecen en el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior, se puede observar que, en lo referido a delitos contra la libertad sexual (en los cuales se incluyen a agresiones sexuales con penetración, corrupción de menores o incapacitados, pornografía de menores y otras infracciones) se cometieron un total de 15.319 en 2019, 13.174 en 2020, 17.016 en 2021, 19.013 en 2022 y 21.825 en 2023. En lo referido 2024, no existe todavía el anuario estadístico, si bien en el última balance trimestral publicado se recogían un total de 21.159 infracciones penales registradas por delitos contra la libertad sexual y en este año se acumulan hasta 10.562. Existe un aumento progresivo, sí, pero lejos de ubicarse en el 280%, ya que en los años entre los que mayor diferencia hay, 2019 y 2023, el incremento porcentual es del 65%. 

Por otro lado, en lo referido a la provincia en la que Luis Mariano Camacho desarrolla su actividad política, tal y como esclarecen los informes sobre delitos contra la libertad sexual, en Jaén se cometieron 142 en 2019, 112 en 2020, 138 en 2021, 150 en 2022, 152 en 2023 y 167 en 2024. En lo que va de 2025 la cifra asciende a 75. Nuevamente, se da un aumento en los casos, pero la diferencia entre la menor cifra, 2020, y la mayor, 2024 es de un 49%. Aumento que debe ser abordado, pero que no a la magnitud planteada por el popular.

¿Qué ocurre con los agentes de Guardia Civil y sus cuarteles en la provincia?

Según indicaba a finales del mes de agosto la subdelegación del Gobierno de España en Jaén, en la provincia se ha dado un aumento progresivo de la plantilla de agentes de Guardia Civil y Policía Nacional desde el año 2018, crecimiento sostenido que le ha llevado a superar, a día de hoy, los 2.100 efectivos. De hecho, tal y como especificaba esta administración a El Plural, desde el 2018, el número de guardias civiles se ha visto incrementado en un 6,5% y el de personal de la Policía Nacional ha crecido en un 16,4%. Además, según se ha indicado también, no se tiene constancia del cierre de ningún cuartel de la provincia en los últimos años.

A la subdelegación del Gobierno de España se ha sumado la portavoz socialista en la Diputación de Jaén, Pilar Parra, que ha especificado que el número de agentes de la Guardia Civil, a pesar de que la provincia haya experimentado una pérdida de población, ha aumentado en un centenar desde 2018 hasta alcanzar los 1.559 efectivos, a los que se suman otros 40 en prácticas. No solo, sino que también ha subrayado que no existe previsión de cierre de ninguno de los 66 cuarteles del cuerpo en la provincia. 

Es más, Parra respondía a Camacho recordando que de 2012 a 2017 apenas se convocaban poco más de un centenar de plazas por promoción y que, desde 2018, se han ofertado hasta 15.490. 

La criminalidad en Jaén no asciende, disminuye

A pesar del aumento en los casos de delitos contra la libertad sexual, el conjunto de la criminalidad convencional, en la cual se incluye este tipo de crímenes, ha experimentado en el primer semestre de 2025 un descenso del 1,8% en la provincia respecto al mismo periodo de 2024, situando a Jaén 17,5 puntos por debajo de la media nacional. Además, haciendo un desglose, los hurtos han bajado un 12,8%, los robos con fuerza en domicilios un 24,7% y las sustracciones de vehículos un 33,7%. También los robos con violencia o intimidación se han reducido en un 11,7%.

Un descenso que ya se situó en un 1% en el global del 2024 respecto al 2023. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio