Moreno Bonilla, en una reorganización dentro de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias que comanda Antonio Sanz, ha nombrado como número dos a Nicolás Navarro, actualmente jefe de Urgencias del Hospital HLA Inlaculada de Granada, perteneciente a Asisa, y que atesora una dilatada experiencia política en el PP de Granada. De hecho, actualmente ostentaba la vicepresidencia de la Diputación de Granada y es primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Motril donde, en 2020, se opuso a que la ciudad retirase la medalla de oro al dictador Francisco Franco.
En agosto de 2020, el grupo municipal IU-Equo en el Ayuntamiento de Motril (Granada) presentó una iniciativa para retirar la medalla de oro de la ciudad a Francisco Franco, que contó con la negativa de los concejales de PP, Ciudadanos, Vox y Pmas. "Es un auténtico disparate se mire por donde se mire: en lo político, en lo legal, en lo democrático, en lo humanitario, que colisiona con los más elementales fundamentos de un Estado de derecho", declaraba entonces el concejal de la formación proponente, José Llorente.
Dentro de los concejales de las filas populares que votaron que no a retirar estos honores al dictador se encontraba el nuevo viceconsejero de Sanidad de Moreno Bonilla, Nicolás Navarro. El Ayuntamiento, presidido por la popular Luisa García Chamorro, asumió los postulados de la extrema derecha para rechazar esta iniciativa de la izquierda motrileña, que buscaba retirar una medalla que se concedió al dictador en 1963.
Según el currículum aportado por el propio Navarro, y que puede consultarse en el portal de transparencia del Consistorio del municipio granadino, el nuevo viceconsejero formaba parte del Pleno que rechazó retirar al dictador esos honores. Según se lee en la trayectoria profesional de Navarro, ha ejercido como concejal en dicho Ayuntamiento desde 2007 hasta la actualidad, por lo que fue uno de los concejales populares que recharazon esa iniciativa.
De hecho, el grupo municipal IU-Equo, meses después, presentó un escrito ante Fiscalía denunciando el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Motril por el que se rechazaba la retirada de la medalla de oro. Una decisión contraria a la normativa vigente en materia de Memoria HIstórica y Democrática. Según el entonces edil de IU-Equo, Llorente, lo que votaron los ediles en Motril del PP, Pmas, Ciudadanos y Vox fue, fundamentalmente, "proclamar la impunidad del franquismo en nuestra ciudad". Una decisión "consciente" con la que "pretenden seguir defendiendo los intereses de quienes sustentaron la dictadura en Motril, se enriquecieron a costa de sus vecinos y de sus vecinas y obtuvieron vergonzantes privilegios sociales, económicos y políticos por los que nunca han rendido cuentas y de los que siguen disfrutando sus herederos".
Un comentario contra La Desbandá
Más allá del voto de Navarro en el pleno de 2020, con el cual se sumaba al rechazo de la iniciativa de las izquierdas motrileñas, el vicepresidente de la Diputación de Granada realizó en noviembre de 2024 un comentario en redes sociales que desató la polémica y las críticas de la oposición, que acusaron al nuevo viceconsejero de ralizar "comentarios ofensivos" hacia la memoria democrática.
En un post en Facebook, Navarro comentaba que se había 'topado' con un documental sobre La Desbandá, uno de los episodios más cruentos de la Guerra Civil española y que afectó de lleno al pueblo andaluz , mientras veía "tranquilamente" Informe Semanal en Televisión Española. En su comentario, Navarro expresaba sin cortarse que este documental "no es casualidad", sino que se trataba de un "publirreportaje para que la población actual que no vivió la guerra la entienda", y pedía que "el próximo sábado", emitieran episodios de quema de imágenes religiosas o iglesias, en una clara relectura intencionada sobre el conflicto histórico de la guerra: "Esto, es solo para que la Memoria Histórica sea realmente reparadora", concluía.
La medalla a Franco se retira en 2024
Cuatro años después de que el grupo municipal de IU-Verdes Equo propusiera la retirada de la medalla al dictador, y ser rechazada en primera instancia, el pleno del Ayuntamiento de Motril votó a favor en 2024, donde tan solo se negaron tres concejales, los del grupo municipal Más Costa Municipal, que gobierna en coalición con el PP.
En el Pleno, el portavoz de Más, Antonio Escámez, expuso su posicionamiento al respecto señalando que no creía que se "preserve la memoria democrática" con decisiones como esta, porque considera que "un pueblo que supera todos los obstáculos, los de antes de Franco", los de después, y los que se plantean actualmente y para cuya resolución trabajan desde el consistorio motrileño. Sin embargo, esta opinión no fue óbice para que el resto de los 21 concejales de la Corporación votaran a favor y se retirara la medalla.