Mientras comienzan ya a darse movilizaciones con la intención de llevar ante los tribunales los fallos en la comunicación de los resultados de los cribados en cáncer de mama, Andalucía sigue esperando respuestas de su Ejecutivo autonómico en relación a qué ha sido lo que ha fallado en el sistema de Salud para que se haya producido esta situación. Las dudas siguen estando presentes para la gran mayoría, pues en escasos días han sido hasta cuatro las versiones distintas que desde el equipo de Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla se han dado para explicar lo acontecido. Un nerviosismo entre la población andaluza que, además del miedo generado a todas las mujeres que se han realizado estas pruebas, encuentra ahora preocupación y desconfianza sobre si esta circunstancia podría estar dándose en otros tipos de cáncer.
Parece que, ante declaraciones recientes del secretario de Comunicación del PSOE-A, Fernando López Gil, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) podría estar teniendo más fallos en su sistema de los que se pensaba y que estos estarían extendidos por la región. Así lo explicaba en una entrevista en la que, además de subrayar que todo lo conocido hasta el momento terminará en los tribunales, hablaba de hasta 3.000 personas que estarían pendientes de conocer los resultados de unas biopsias que les realizaron en Málaga y que habrían caducado. Se trata de una cifra que, tal y como exponía, les ha llegado directamente de profesionales del SAS y que, ahora, se encuentran analizando mientras, según aseguraba, siguen recibiendo informaciones sobre casos de diferentes puntos de Andalucía que los propios sanitarios les trasladan para denunciar la situación.
No solo se estaría hablando de una mayor cantidad de personas afectadas por falta de información, sino que, además, no estarían ligadas solo al cáncer de mama, pues Fernando López Gil explicaba que hay otros tipos en estos casos que están pudiendo conocer de la mano de profesionales del SAS.
Nos están llegando de muchos puntos de Andalucía, no es algo puntual, es un fallo estructural del sistema
La Fiscalía abre diligencias
En la tarde del 6 de octubre se pudo conocer que la Fiscalía Superior de Andalucía ha abierto diligencias de investigación por posibles negligencias en los cribados de cáncer de mama. Se abren estas diligencias de investigación tras la denuncia presentada por la asociación ‘El Defensor del Paciente’ sobre los errores en el programa de cribado de cáncer de mama en la comunidad autónoma.
Además, Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz en función, anunció el viernes que iniciará una investigación de oficio tras los fallos detectados en el programa de cribado de cáncer de mama. Por su parte, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), colectivo que ha canalizado los testimonios de numerosas mujeres afectadas, tiene previsto reunirse este martes para conocer a las mujeres, identificarlas, saber cuántas son y, tras ello, adoptar las medidas oportunas.
La denuncia del Defensor del Paciente no es la única que se ha presentado ante la Fiscalía. Este fin de semana, Izquierda Unida presentó otro escrito dirigido contra la consejera de Salud, Rocío Hernández, y sus predecesores en el cargo, Jesús Aguirre y Catalina García, por su relación con los errores en el cribado del cáncer de mama.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover