Este jueves se ha desarrollado la sesión de control al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, donde la vehemencia ha marcado el ritmo y tono de prácticamente todas las interevenciones. La oposición ha vuelto a sacar a colación los tres temas que durante todo le verano han azotado contra el presidente andaluz, "desaparecido" mientras 100 municipios andaluces estaban afectados por los incendios, mientras colapsaban hospitales y el 75% de centros de salud cerraban por las tardes y mientras la quita de la deuda planeaba sobre el debate nacional, siendo Andalucía la comunidad más beneficiada.
La portavoz parlamentaria del PSOE andaluz, María Márquez, ha reprochado precisamente al presidente su "ausencia", recordándole, además, la crítica que Feijóo realizó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por irse de vacaciones: "Las vacaciones están sobrevaloradas", espetó el líder popular gallego. Y, pese a que Moreno Bonilla le ha cogido el 'gusto' a seguir las directrices del líder nacional del PP, en asuntos como la quita de la deuda, la confrontación con el Ejecutivo, o la politización del control y prevención de incendios -pese a que la competencia es autonómica-, no ha seguido, eso sí, la de las vacaciones.
"Mientras los bomberos estaban en primera línea de fuego usted estaba en primera línea de playa", ha ironizado Márquez, que se ha servido de un refrán popular para reflejar la situación que los bomberos forestales andaluces han sufrido este verano: "Quiéreme menos pero quiéreme mejor", en alusión a los "tuits y palabras vacías" del presidente del PP-A a los bomberos, sobre todo tras las denuncias del personal del Infoca por: falta de medios, de equipos de protección, vehículos que no sirven, etcétera. Unas reclamaciones que, desde el PP califican como "politizadas" porque asisten políticos de izquierda.
Asimismo, la socialista ha criticado el "ejercicio de cinismo" del presidente, porque mientras Moreno asegura que "no está privatizando la sanidad", este verano "nos ha colado un nuevo robo, 533 millones de euros más para la privada".
Moreno Bonilla ha negado que los incendios hayan sido un problema en Andalucía, puesto que solo se ha quemado un 1% del total de España. Además, al igual que el consejero de Presidencia en la sesión plenaria, Moreno ha defendido una mayor inversión para el presupuesto del Infoca, aunque, según denunció ayer la oposición, en la prevención de incendios el Gobierno andaluz ha dejado de ejecutar hasta el 48% del presupuesto.
"Más de 2.600 millones de euros"
El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, se ha puesto de "ejemplo" para hablar de la situación de la sanidad pública andaluza. El diputado ha reconocido haber estado "más de un año" esperando una llamada para una operación "sin importancia, no como miles de andaluces", una operación de rodilla. La sorpresa de García fue que tras un año esperando recibe una llamada para "operarme en tres semanas", pero en un centro privado. "¿Y en la pública?" La respuesta fue la incertidumbre: "tres, siete meses u otro año".
García ha aludido a "el triángulo de la sanidad andaluza: en un vértice, un dineral público a la privada; en otro, a la corrupción" - en alusión a los gerentes del SAS llamados a declarar por el caso de contratos de emergencias-; "y en el otro, los andaluces y andaluzas en lista de espera".
El andalucista ha ejemplificado su denuncia en los más de 2.600 millones de euros, porque aún no contabiliza los de este ejercicio, que el Gobierno de Moreno Bonilla ha destinado a la sanidad privada desde 2019: "Tiene que explicar por qué ese dinero va a la privada. ¿Qué tienen esos millones que cuando lo pones en la privada funcionan mejor".
El presidente andaluz le ha reconocido a García tres cosas: en primer lugar, respecto a los gerentes del SAS, le parece "acertada y oportuna" la decisión del juez porque lo habría pedido a "petición propia". En segundo lugar, que hay un problema con la sanidad, pero "al igual que el resto de las comunidades de España"; y en tercer lugar que no está privatizando la sanidad.
"No es un problema andaluz, sino nacional"
Moreno Bonilla ha achacado que los "problemas" conjuntos de las comunidades autónomas en España proceden del "envejecimiento de la población, que requieren más servicios sanitarios". En Andalucía, además, a una "jubilación masiva de médicos/as", principalmente, que "nadie supo ver ni prever", lo que provocaría "necesidad asistencial". Por eso, según Moreno, ahora se invierte en sanidad 1.775 euros por habitante, lo que situaría a Andalucía por encima de la media.
Ante el problema del exilio de médicos, la diputada de Por Andalucía, Inma Nieto, ha sugerido al presidente que pregunte a las clínicas de la privada con las que contrata los servicios sanitarios, "porque estos nunca les dicen que no pueden cumplir el encargo porque no encuentra personal para contratar", ha ironizado.
Nieto ha recordado que, con el inicio del curso, para el que Moreno Bonilla asegura que hay más contratación de docentes pese a que hay una menor natalidad, los colegios "siguen teniendo problemas", como la climatización de muchas aulas o la "atención de niños y niñas con necesidades especiales", frente a la "autocomplacencia" que muestra el presidente. Nieto asegura que eso "lo sabe" la ciudadanía, al igual que saben que "866.000 personas están esperando que les vea el especialista en la sanidad. Y no entienden que pongan 500 millones de euros más en la privada tras 2.000 millones de euros".
Financiación
"La gente tampoco entiende que 46.000 andaluces hayan fallecido en Andalucía en la lista de espera de la dependencia desde 2019, que su Gobierno haya bajado la aportación a esta y que haya 574 días de espera", siendo Andalucía la comunidad con mayor espera. "No le apunte los daños a terceros", le ha reprochado Nieto, por la estrategia de confrontación del presidente andaluz con el Gobierno de Pedro Sánchez.
Moreno ha vuelto a negar la privatización que le achacan las izquierdas y ha asegurado que nunca se han destinado más recursos al sistema de salud público, pese a que en la sesión se le ha recordado la Iniciativa Legislativa Ciudadana que ha recogido 60.000 firmas contra la "privatización y desmantelamiento" de la sanidad.
El presidente andaluz ha centrado los problemas al "maltrato" que sufre respecto a otras comunidades autónomas, que están "mejor financiadas" que otras, en referencia a País Vasco, o Cataluña. El PP, por cierto, ha elaborado una iniciativa para modificar el modelo de financiación, a lo que la portavoz socialista, María Márquez, ha asegurado que su partido votará a favor.
Sin embargo, Moreno Bonilla ha reiterado su rechazo a la quita de la deuda, pese a la insistencia de la oposición de que supone un "maltrato" para la ciudadanía andaluza. El líder popular asegura que esto no es más que "para salvar a los catalanes" y que Andalucía "no va a pagar" ese "peaje".