El desmantelamiento de Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, de la educación pública ha puesto a las escuelas infantiles andaluzas en una situación crítica. Esto ha motivado las protestas celebradas este sábado, en las que profesores y personal de escuelas de 0 a 3 años de toda Andalucía se han manifestado frente al palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta, para pedir una actualización del precio por plaza que perciben las escuelas por cada menor matriculado.
La oposición ha estado junto a los docentes de la plataforma 'Ticei 0-3', respaldando sus reivindicaciones y criticando la "desastrosa" gestión educativa del Partido Popular. Es el caso de la secretaria de Educación del PSOE-A, Patricia Alba, quien insiste en la necesidad de actualizar el importe por plaza en esta etapa educativa.
La 'Marea Celeste' ha denunciado frente a San Telmo que la Junta de Andalucía mantiene congelado este precio desde septiembre de 2020, lo que está dificultando la sostenibilidad de los centros públicos para niños de 0 a 3 años. Desde allí, la portavoz de 'Ticei 0-3', Josefina Latorre, ha expuesto que se han visto "obligados a volver a manifestarnos porque la Junta no nos escucha". Necesitamos una actualización del precio plaza porque suben los costes, suben los gastos salariales y, con el mismo precio plaza desde septiembre de 2020, es inasumible el funcionamiento y la gestión de nuestros centros", ha precisado.
Las escuelas infantiles perciben 240 euros por alumno desde 2020
El importe que perciben los centros andaluces por cada niño matriculado está fijado desde hace casi cinco años en 240 euros. En ese tiempo, tan solo ha incrementado el coste del comedor, subiendo apenas 13 euros. Un aumento casi anecdótico que no compensa, denuncian, el encarecimiento de la inflación, los salarios de los docentes y las cuotas de la Seguridad Social, que han disparado los costes generales.
El Ejecutivo de Moreno Bonilla ha aprobado recientemente un decreto que regula las escuelas infantiles, que no contempla una subida del precio por plaza: "Ellos se han puesto la medallita con la gratuidad, va a ser gratuito para dos años, pero me da igual que me lo pague el padre que me lo pague la Junta; el problema es que si me pagan los mismos 240 euros, con eso ya no se puede hacer lo mismo que se hacía en 2020 y nuestros negocios se van a pique", señalan los docentes. La Junta está transmitiendo una imagen "idílica" de una situación cada vez más crítica.
Señalan la "incapacidad" de Moreno Bonilla para cumplir sus promesas
Desde San Telmo. Patricia Alba ha ratificado el respaldo del PSOE-A a las protestas, junto a la portavoz de Desarrollo Educativo del Grupo Parlamentario Socialista, Susana Rivas. Alba ha señalado la "incapacidad" de la Junta para "cumplir con la gratuidad total de esta etapa educativa", prometida para las familias en el reciente decreto.
"Queremos señalar la desastrosa gestión de Moreno Bonilla, que además de que no se ha actualizado el precio-plaza en cinco años, prometió la gratuidad de la educación de 0 a 3 años y, tras seis años de gobierno, sólo ha sido capaz de implementarla en la etapa de 2 años", ha recalcado. A su juicio, "queda claro" que el presidente "engaña a todos los andaluces y andaluzas", más cuando la gratuidad implantada "no es total, porque tanto el aula matinal, como el comedor y el servicio de tarde tendrán que ser abonados por las familias".
Alba ha criticado que Moreno haya "devuelto" 112 millones de euros asignados por el Gobierno de España a Andalucía para "avanzar en la gratuidad de esta enseñanza temprana y esto significa dejar sin este servicio" a "alrededor de 400 municipios andaluces" que no cuentan con escuelas infantiles. Desde el PSOE-A, la secretaria de Educación ha subrayado que "se va a seguir exigiendo" a Moreno Bonilla que "no abandone más una etapa tan importante" para la enseñanza de niños y niñas, "y que la educación sea una prioridad en las políticas de su Gobierno".