El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, será el candidato de Por Andalucía en los comicios autonómicos. Así lo anunció ante los medios de comunicación este jueves, presentando una candidatura que lo hará partir como la opción principal para el electorado progresista a la izquierda del PSOE. El cordobés destaca que el hecho de encabezar esta candidatura a las elecciones autonómicas de 2026 es un "golpe en la mesa" y un movimiento "de audacia política", que deja claro que la izquierda "no se resigna" y provoca un "punto de inflexión" para unas elecciones que pueden suponer el final de la era de Moreno Bonilla al frente de la Junta de Andalucía, dado el difícil momento que aqueja el 'popular'.

Atendiendo a ElPlural.com, el progresista destacaba que su proyecto es "el único de carácter unitario que hay en la izquierda andaluza y que aspira a gobernar, sin conformarse con estar cómodamente en la oposición".  "Andalucía vive un momento decisivo y necesita una alternativa fuerte y honesta que pueda disputar a Juan Manuel Moreno Bonilla y a una cada vez más amenazante extrema derecha andaluza el Gobierno de esta comunidad", apuntaban fuentes de su equipo, que reivindican su perfil como un aglutinador de voluntades de toda la coalición, ya que fue elegido por unanimidad para tal propósito.

"Mientras la Junta se entrega a la propaganda, la sanidad pública se desangra, la vivienda se vuelve inalcanzable y miles de jóvenes abandonan su tierra por falta de oportunidades, desde la izquierda transformadora hemos demostrado sobradamente en este país que es posible gobernar con justicia social, valentía y ambición democrática, y que lo que ocurra en Andalucía será clave para fortalecer el proyecto de futuro de todas y todos, también el de Izquierda Unida. Hay que estar a la altura del momento histórico", apuntaba el propio Maíllo ante la prensa en la presentación de su candidatura.

Cabe destacar que Antonio Maíllo seguirá siendo coordinador federal de IU, tal y como ha comunicado su equipo y como lo conoce la militancia. "Que encabece la propuesta de Por Andalucía nace de meses de escucha con organizaciones sociales, sindicales y municipalistas que demandan una alternativa cohesionada. Este paso se da con serenidad, sentido de responsabilidad y con la convicción de que Andalucía puede volver a ser un referente de justicia social si se suman fuerzas y se actúa pensando en la gente de esta tierra", explican.

Sin frivolidades, solo "apuesta política"

Maíllo afirmaba también que, en su designación como referente electoral, "no hay frivolidades", sino únicamente la convicción de contribuir a revertir el "achicamiento electoral" que el espacio más allá del PSOE ha sufrido. Además, desgranaba que la cita con las urnas en Andalucía es clave, pero que también lo son otros comicios como los fijados en Castilla y León o Extremadura por el peso demográfico y por el simbolismo de "enarbolar esa bandera de cambio" que se pueda contagiar a Andalucía tras ocho años de Gobierno del PP.

"Hemos dado un golpe en la mesa, que es decir que las batallas tienen que darse allí donde tocan y donde las personas seamos más útiles. Si todas las organizaciones, incluso agentes sociales y gente a título individual con mucha relevancia social en Andalucía, te dicen que eres la persona adecuada para el momento, uno lo que tiene que hacer es obedecer a esa indicación de la sociedad andaluza de izquierda", relataba. De hecho, explicaba que mucha gente le escribió de forma espontánea el pasado jueves para trasladarle su alegría por su candidatura tras un "día aciago" por la condena del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. "Si había alguna duda sobre dar este paso precisamente la condena al fiscal general, de una manera tan obscena, demuestra que hay que dar la batalla y dar un mensaje de que aquí no se rinde nadie. Desde luego yo para nada, al contrario", profundizaba el líder progresista.

Por tanto, Maíllo aseguraba asumir esta misión "apasionante", que compatibiliza con su cargo de máximo responsable federal de IU, con un mensaje a las bases progresistas de que se rebelan a que la "derecha y la extrema derecha tengan que campar a sus anchas en Andalucía".

Sobre la corrupción en Almería: "Es un problema estructural"

Sobre la investigación en la Diputación de Almería por el caso mascarillas, que ha provocado la detención del expresidente de la Diputación y ex líder provincial del PP, Javier Aureliano García, Maíllo apuntaba que "el Partido Popular y Juan Manuel Moreno tienen un problema con el Partido Popular de Almería y no viene de ahora, viene de los tiempos de Gabriel Amat, viene de los tiempos de Javier Arenas".

"Es un problema estructural que no se resuelve en apenas dos hechos o tres puntuales. Son hechos de enorme gravedad que no pueden responderse con decir que me he sorprendido mucho", lamentaba.

El líder federal de Izquierda Unida reclamaba, en el mismo sentido, "explicaciones" por parte de todos aquellos "tocados por indicios sólidos de corrupción política", convencido de que "el Partido Popular tiene una ley del embudo" para los casos de corrupción, de manera que "establece un discurso según quién sea el afectado". "El PP tiene una oportunidad de demostrar que lo que exigen a los demás lo pueden aplicar con él", señalaba.

"Moreno Bonilla sabe que depende mucho del poder extraordinario que tiene el Partido Popular de Almería", expresaba, al mismo tiempo que señalaba que dicho poder se encarnaba "en la figura ya jubilada de Gabriel Amat", además de señalar a "sus directos discípulos en la acción y el presunto escándalo de venta de las mascarillas como consecuencia del Covid".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover