El Parlamento de Andalucía ha sido testigo este jueves de dos movilizaciones sociales. Mientras dentro de la Cámara se desarrollaba la sesión de control al presidente de la Junta de Andalucía, Moreno Bonilla, fuera del Parlamento las vecinas y vecinos de Cazorla (Jaén) volvían a movilizarse para reclamar medidas sanitarias para su municipio, después de que la Junta trasladara el centro de salud a varios kilómetros andando por carretera. También se han concentrado este jueves los bomberos del Infoca, y lo han hecho accediendo dentro del edificio que cobija a la sede parlamentaria, accediendo hasta el patio de recibimientos, y quedándose fuera del salón de plenos.
En mitad de la sesión de control, tras el turno de pregunta de la portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto, que hizo alusión a ambas concentraciones, tanto los bomberos como los vecinos de Cazorla, el presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, tomó la palabra y advirtió que se estaba viviendo un "ataque contra la libertad".
"Antes de pasar la palabra a Vox quiero hacer un comentario referente a lo que acaba de pasar en el patio de recibimientos", comenzaba su exposición Aguirre. "Es impresentable, y creo que es un ataque a la libertad de este parlamento, que haya habido una manifestación en el patio de este parlamento, apoyada por determinados miembros de grupos parlamentarios de este parlamento, como PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía. Son abusos contra libertad, un abuso contra todos los andaluces. No es el sitio para manifestarse y menos cuando estamos con la soberanía popular, dentro de una sesión de control al Gobierno". Acto seguido, anunció que, "desde esta presidencia, se ha dado orden a que se desaloje".
En el acto que han protagonizado los bomberos han estado presentes representantes de los tres grupos políticos mencionados por Aguirre; el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, el diputado por Andalucía, Juan Antonio Delgado y el diputado del PSOE-A, Mario Jiménez, que han secundado y apoyado las reivindicaciones del colectivo.
Los bomberos se movilizaban este jueves porque, en palabras del portavoz de la sección sindical de CCOO, Raúl Mena, la plantilla sigue en "las mismas condiciones que hace dos años" pese a las promesas de la Consejería de Emergencias, que dirige Antonio Sanz: "Somos los únicos empleados públicos de la Junta de Andalucía que no cobra el complemento de antigüedad y fue una de las promesas del consejero. Mientras que no nos den lo que nos prometieron, los bomberos de Andalucía estaremos en la calle", advertía Mena.
Precisamente, mientras los bomberos se manifestaban en el patio del Parlamento, dentro de la Cámara la portavoz de Por Andalucía realizaba una pregunta al presidente de la Junta a este respecto, preguntando por los bomberos foretales que, según la diputada, se habían despedido tras finalizar la campaña de incendios, un número que asciende hasta los 850.
El presidente, Moreno Bonilla, ha asegurado que los bomberos del Infoca "trabajan los 365 días del año", y que aún estaba pendiente de negociación la "promesa pendiente" que el Gobierno tenía con la plantilla, el complemento de antigüedad.