Este lunes la Diputación de Sevilla ha constitudio el Observatorio Provincial de la Memoria Democrática, que contará con representates de los grupos políticos -excepto Vox-, los sindicatos UGT y CCOO y hasta diez asociaciones memorialistas de la provincia de Sevilla. En dicho acto, el presidente de la institución, Javier Fernández, ha instado al Ayuntamiento de Sevilla (PP) a "poner en marcha" el proyecto de actuación de la Fosa Monumento, una de las "grandes asignaturas pendientes" de la Administración local, según Fernández.
En el acto de presentación de este Observatorio, Fernández ha destacado que este órgano es un "espacio de reflexión para impulsar políticas en materia de memoria democrática y evaluar las políticas que todas las administraciones hacen en la provincia en esta materia". Es precisamente un "impulso" lo que la Fosa Monumento necesita por parte del Ayuntamiento de la capital andaluza, dirigido por el popular José Luis Sanz.
Fernández no solo ha instado al Consistorio sevillano a poner en marcha las actuaciones para comenzar el proyecto en la Fosa Monumento, sino que también se ha dirigido a la Junta de Andalucía y ha pedido que convoque la Comisión de Seguimiento de la Fosa Monumento, para que la institución que dirige Sanz "dé las explicaciones oportunas".
El proyecto de exhumación de la Fosa Monumento cuenta con un protocolo iniciado el 6 de marzo de 2024 y firmado el 24 de junio de este año, por parte de Estado, Junta, Ayuntamiento de Sevilla y Diputación, que está pendiente de la creación de convenios para su desarrollo. "Sevilla no puede permitirse tener a 2.700 de los suyos enterrados en una fosa común en el Cementerio de San Fernando", ha reseñado Fernández.
Por otro lado, el presidente de la Diputación ha destacado que la institución provincial ha activado un millón de euros a través del Programa Sevilla 2030, que "va a conllevar intervenir en 51 municipios de la provincia que habían presentado solicitud para esta convocatoria". Asimismo, ha recibido una subvención de 100.000 euros recibida desde la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, para otros nueve proyectos, con 150.000 euros más para 2026.
Durante el desarrollo de la sesión constitucional del Observatorio, se ha presentado también el trailer de la película documental 'Exp. 95/36 columna minera', una producción de Piel de Cabra Producciones, patrocinada por la Diputación y grabada en lugares de La Rinconada.
El documental está basado en la novela 'La memoria varada', de Rafael Adamuz, busca rescatar del olvido uno de los episodios más trascendentales y silenciados de la historia reciente de España, la masacre de la columna minera durante el levantamiento militar de 1936.
Se trata de una reconstrucción cinematográfica inspirada en los testimonios familiares de las víctimas y el respaldo de los historiadores. Según su director, el actor y cineasta Jesús Garrido, y la productora María Iglesias, presentes en el acto de presentación, el documental se presentará en el Gran Teatro de Huelva el próximo 22 de noviembre, en el marco del Festival Iberoamericano, y, posteriormente, el 11 de diciembre, se preestrenará en Madrid y, el día 12 de diciembre, se estrenará oficialmente, tanto en Madrid como en Sevilla.