Andalucía ha atravesado un agosto con “infernal” con distintas emergencias encadenadas como son el incendio del 8 de agosto en la Mezquita-Catedral de Córdoba, los desalojos masivos en Tarifa y otros focos repartidos por la comunidad como en Zahara de los Atunes.

En ese marco, el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, optó por no interrumpir sus vacaciones, dejando su reaparición pública a la feria de Málaga, donde defendió que su presencia “no era necesaria” y que “no iba a hacerse una foto”. El PSOE-A denuncia la "desvergüenza política" de Moreno Bonilla de “desaparecer” en un verano “infernal” y pide un Pleno extraordinario para que el Gobierno andaluz dé explicaciones.

El 8 de agosto, un fuego declarado en la Mezquita-Catedral activó un dispositivo complejo por el valor patrimonial y la estructura de madera del monumento. Los bomberos de Córdoba explicaron que fue “la intervención más compleja” de su carrera reciente y que el origen sigue bajo investigación policial, con un cortocircuito entre las hipótesis iniciales.

A los pocos días, Tarifa encadenó dos incendios en plena temporada alta, con miles de personas desalojadas y centenares de hectáreas afectadas. Distintas fuentes oficiales y locales cifraron el perímetro en al menos 300 hectáreas y cerca de 600 en conjunto, y la Junta apuntó a la intencionalidad en uno de los focos.

En paralelo, sindicatos y colectivos de bomberos forestales alertaron de carencias estructurales como la falta de personal, EPI caducados o torres de vigilancia sin renovar, pese al aumento presupuestario que la Junta atribuye al Plan Infoca este año. Advirtieron de que, si la situación se “desmadraba” como en otras regiones, el sistema quedaría comprometido.

No me necesitaban

Tras varios días sin comparecer en los escenarios de las emergencias, Moreno Bonilla reapareció en Málaga y vinculó su ausencia a los criterios técnicos del Infoca y a las autoridades locales de Córdoba: “No voy a ir a hacerme una foto… Si me dicen que no hace falta mi presencia, no voy”. Añadió que estuvo “encima y pendiente” y que acude cuando su presencia es reclamada.

El presidente insistió en que los incendios en Andalucía se estabilizaron rápidamente y defendió la discreción frente a lo que considera una exposición innecesaria en plena gestión de crisis. En su cruce con el ministro Óscar Puente, reclamó “menos tuits y más trabajar”.

La crítica política

Desde la oposición, el portavoz socialista de Presidencia, Mario Jiménez, sintetizó el malestar en La Mañana de Andalucía (Canal Sur Radio) aludiendo a que hubo “un verano infernal” para la ciudadanía, con “incendios terribles, abandono absoluto de la sanidad pública” y sin explicación clara sobre el fuego en la Mezquita. Ante ello añadía que el presidente “ha estado desaparecido y tiene desvergüenza política de aparecer en una feria, es el colmo del desprecio a lo mal que lo pasa la gente”. También sostuvo que existen “razones suficientes” para un Pleno extraordinario del Parlamento.

La reaparición de Moreno Bonilla en la Feria de Málaga —donde reiteró que “no hacía falta” su presencia en los focos— reforzó el choque entre el deber simbólico de liderar in situ y la tesis gubernamental de que la operativa debe primar sobre la foto.

Exigencias de comparecencia

Junto al PSOE-A, otros grupos como son Por Andalucía y Adelante Andalucía han pedido un Pleno extraordinario para aclarar causas, alcance y consecuencias de los incendios del verano —incluido el de la Mezquita-Catedral— y evaluar las actuaciones de prevención y extinción. La solicitud incluye la comparecencia de consejeros con competencias en la materia.

Más allá de la polémica sobre la presencia física del presidente, el verano deja preguntas de fondo sobre si el dispositivo andaluz está dimensionado para picos de riesgo simultáneos, sobre si la coordinación entre administraciones y la comunicación pública han sido suficientes, o si la prevención acompasa el nuevo clima de incendios más rápidos y urbanizados.

El argumento del socialista Mario Jiménez del “abandono absoluto de la sanidad pública” entronca con un clásico del verano andaluz, basado en los picos de demanda y la tensión en urgencias y atención primaria. Ese frente conformado por presupuestos, contratación estival y tiempos de espera será otra línea de control si prospera el Pleno solicitado.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio