La huelga de médicos de Atención Primaria anunciada para hoy por el Sindicato Médico Andaluz no ha tenido lugar finalmente gracias al acuerdo alcanzado el miércoles por la Consejería de Salud con el sindicato mayoritario en el sector. Junta y organización convocante se felicitan por el entendimiento entre ambas partes, mientras que los sindicatos SATSE, CSIF, UGT y CCOO se muestran muy recelosos. “Es un paripé”, ha llegado a decir la secretaria general de CCOO Andalucía, Núrias López.

El SMA lo explicaba así: “Tras varias reuniones de trabajo se ha logrado consensuar un acuerdo para limitar las agendas de los facultativos en Atención Primaria. Las agendas de los Médicos de Familia no superarán los 35 pacientes al día y las de los Pediatras los 25 al día”. Y añadía: “El Servicio Andaluz de Salud tomará las medidas necesarias para conseguir esta ratio y, para ello, se seguirá reorganizando el sistema de atención al paciente urgente o que acude sin cita de tal forma que no suponga un aumento en la ratio o una disminución en el tiempo de atención”. 

La sintonía ideológica entre el SMA y la Consejería de Salud probablemente habrá favorecido el entendimiento entre las dos partes. El SMA tiene en la consejera Castalia García una confianza que el resto de sindicatos presentes en la Mesa Sectorial están lejos de compartir. De hecho, CSIF, UGT y CCOO están valorando la convocatoria de movilizaciones como respuesta a la “falta de voluntad real” de solucionar las “graves deficiencias” que presentan los centros de salud.

Las organizaciones sindicales críticas califican de “muy insuficiente” el acuerdo “vendido por la Consejería de Salud” y que, por supuesto, no soluciona los “graves problemas” de la Atención Primaria. La Mesa Técnica cdelebrada ayer fue para ellos “decepcionante”. Mientras la Consejería de Salud “no admita que la Atención Primaria necesita de una profunda reconversión e inversiones suficientes para cambiar el modelo, no se va a conseguir absolutamente nada”, señalaba CCOO en el comunicado publicado en su página web.

Para el SATSE, la negociación unilateral con una organización sindical "supone un parche y vuelve a caer en el error de centrarse en el médico en vez de plantear un modelo multidisciplinar y cooperativo de todas las profesiones sanitarias" para mejorar la atención primaria, motivo por el que ha exigido que se introduzcan modificaciones en la tramitación en la Mesa Sectorial de Sanidad.

La secretaria general de CCOO en Andalucía, Nuria López, no ahorraba reproches al acuerdo: "A nosotros todo esto nos parece un despropósito por parte del Gobierno andaluz, y un paripé lo que hizo la consejera con el Sindicato Médico", dijo ayer en una rueda de prensa en Jaén.

López recordó que dentro del marco del diálogo social que se había abierto con CCOO, ya se habían acordado algunas de las medidas, como eran "bajar el número de pacientes que tenían que atender los médicos”, pero además se estaba hablando de más cosas como categorías profesionales o de cómo reforzar en plantilla la Atención Primara, ya que lo que está pidiendo CCOO al Gobierno andaluz es "un pacto por la Atención Primera con medidas a corto, a medio y a largo plazo". En su opinión, el Gobierno andaluz "ha querido salir corriendo de esta situación, pero sin abordar de verdad los problemas reales".

La propia consejera Catalina García se mostraba, por su parte, menos eufórica que el propio Sindical Médico Andaluz. El acuerdo alcanzado el miércoles "no es para mañana, tiene su recorrido, el cambio de la atención primaria va a ser un camino largo". en todo caso, García no cede a la presión del el Sindicato de Médicos y Médicas de Atención Primaria (SMP), que ha reiterado sus llamamientos a negociar como condición para desconvocar la huelga que mantiene desde el pasado 20 de enero, si bien con un seguimiento que la Junta sitúa por debajo del 3 por ciento y que el propio sindicato reconoce que está siendo “irregular”. La negociación, remachaba García, “se hace en el marco de la Mesa Sectorial, y ellos nos están”.