El primer pleno del último curso político de la primera legislatura de la mayoría absoluta de Moreno Bonilla ha comenzado como terminó el anterior, enfrentando a un Gobierno que no cede un milímetro a las réplicas y acusaciones de la oposición. De este modo, la sesión plenaria ha concentrado dos temas principales: los incendios y la sanidad.
Tras un comienzo de día especialmente particular, donde el PP evitó calificar como "genocidio" el conflicto en Gaza y se desmarcó del resto de los partidos de izquierda en su minuto de silencio. Después, le tocaría el turno al consejero de Presidencia, Antonio Sanz. El hombre fuerte de Moreno Bonilla comparecía "a petición propia" para hablar sobre la gestión de los incendios, pese a que la alerta máxima termine el 15 de octubre.
La realidad es que fue la oposición, precisamente el PSOE-A quién solicitó una Diputación Permanente en agosto y donde todos solicitaron que compareciera el consejero en un pleno extraordinario para abordar la gestión de los incendios por parte del Gobierno de Moreno Bonilla. Esta iniciativa, obviamente, no salió adelante, vetada por el PP. Hoy, Antonio Sanz, comparecía de 'motu proprio'.
Para el consejero, la gestión de la Junta de Andalucía en esta materia, aunque él siempre "quiere más", se ha ajustado a lo requerido. De los 737 incendios forestales que se han producido en la provincia, el 85% se ha quedado en conato, ha advertido. Del resto, en tan solo 9 de ellos se ha tenido que declarar situación operativa 1, ha presumido Sanz, alegando que son unos números que evidencian que el dispositivo funciona de manera "eficaz".
"Las competencias son autonómicas"
El diputado socialista, Mario Jiménez, aludió en su intervención a los trabajadores del Infoca presentes en la sala de plenos, a los que advirtió que esa presencia puede costarles un "negativo" por parte de Sanz: "Saben ustedes que el consejero tiene la teoría de que si vamos los partidos de izquierdas a respaldar vuestras movilizaciones ustedes se desacreditan", bromeaba en alusión a unas declaraciones del consejero del PP respecto a esas movilizaciones.
Jiménez ha descrito las múltiples reivindicaciones del colectivo de bomberos forestales que durante todo el verano han salido a las calles de las ocho provincias andaluzas, requiriendo, principalmente, mejoras salariales, de protección y que se les reconozca el complemento de antigüedad. Además, ha afeado al consejero que se "apropie" de lol "esfuerzo, trabajo y entrega" de los bomberos forestales.
Por último, el portavoz socialista ha criticado que el Gobierno de Moreno Bonilla lleva sin ejecutar 940 millones de euros en prevención de incendios desde 2019. Además, ha criticado la coordinada actitud de los dirigentes del PP de todas las comunidades autónomas que elevaron la crítica contra el Gobierno de Pedro Sánchez, cuando la realidad es que las competencias de prevención y extinción de incendios pertenecen a las comunidades.
"Henchido de soberbia"
El diputado de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha mostrado una profunda sorpresa al comprobar que el consejero ha descrito que la situación en Andalucía respecto a los incendios se ha desarrollado satisfactoriamente: "Hemos tenido una temporada de riesgos de incendios brutal. Ha causado vidas, destrozos de bienes materiales, le ha quitado el sueño a muchas familias, pero la situación es gravísima. Que venga como usted ha llegado, henchido de soberbia y falta de autocrítica a decir que todo estaba fantástico".
El portavoz andalucista ha asegurado que "nos hemos librado" por el trabajo de los profesionales del Infoca, del 112 y de muchos trabajadores que "lo siguen dando todo". Y, mientras, ha reprochado a Sanz, "viene aquí a decir que todo iba fantástico. En todas las provincias se han movilizado los trabajadores, ¿por qué, por gusto? No, le aseguro que no. Porque se juegan la vida y porque les están haciendo jugarse la vida en unas condiciones que no son dignas".
Sin ejecutar el 48% de la prevención
Por otro lado, la diputada de Por Andalucía, Inma Nieto, ha denunciado que hay una "evidente falla en la prevención". Según ha explicado la diputada, con datos extraídos de la Oficina de Control Presupuestario, el Gobierno de Moreno Bonilla habría dejado de ejecutar el 48% del programa de gestión de medio rural. Lo que se traduce en 205 millones de euros que se pierden en recursos materiales puestos a disposición de la estrategia de prevención y extinción.
Nieto también ha enfatizado en las políticas urbanizadoras del PP, como las urbanizaciones que están pendiente de construir cerca de los incendios ocasionados este verano en Atlanterra. Tres proyectos que abarcarían más capacidad que el casco histórico de Cádiz, ha asegurado Nieto, y que estarían compuestos de urbanizaciones de lujo, con campos de golf, piscinas, etc. "Nuestros servicios de emergencia, para poder trabajar, necesitan que las decisiones constructivas que se tomen se hagan de acuerdo a la fragilidad y limitaciones de nuestro entorno. Y hay que decir a los especuladores que no".
"No estamos privatizando la sanidad"
La consejera de Salud, Rocío Hernández, también ha comparecido en el Parlamento, esta vez a petición del PSOE-A para que informe sobre la última transferencia ejecutada desde la Junta de Andalucía a la sanidad privada: un total de 533 millones de euros para, en palabras de la consejera, "aligerar las listas de espera quirúrgicas".
Hernández ha bajado el tono que precedió a su debate, el de los incendios, que había acalorado en exceso a los allí presentes, y se limitó a describir una serie numérica de inversiones, presupuestos, profesionales, centros de salud, camas, etcétera, que el Gobierno de Moreno Bonilla había desplegado este verano durante el Plan de Verano del SAS. Aunque ha advertido de que comparecerá más adelante para dar más detalles.
La conclusión de la consejera, no obstante, ha sido que el sistema sanitario público andaluz funciona "a pleno rendimiento" y que el Gobierno de Moreno Bonilla "no está privatizando ni desmantelando la sanidad pública andaluza".
"Pelotazo millonario a la privada"
La diputada del PSOE de Andalucía, Ángeles Férriz, ha cambiado drásticamente el tono de la consejera para reprocharle la actitud del PP durante las vacaciones: "Para lo único que han roto sus vacaciones ha sido para criticar al Gobierno de España y pegarle otro pelotazo a la privada".
La diputada socialista ha criticado duramente la gestión sanitaria de Moreno Bonilla y la consejera, y se ha mostrado atónita ante los números de los que presumía la consejera: "Las urgencias saturadas, los profesionales exhaustos y con una sobrecarga brutal, gente sin prueba... solo tiene que ver los vídeos que se han hecho virales en redes sociales".
Férriz ha hecho un somero repaso de las decenas de denuncias que los colectivos sanitarios, sindicatos y, especialmente, ciudadanía, han realizado durante el período estival, donde principalmente el foco de la crítica estaba en la saturación de las urgencias por: falta de camas, cierre de centros de salud y falta de profesionales.
Por último, Férriz se ha preguntado: "¿Si todo va tan bien por qué las Mareas, los vecinos y sanitarios le han presentado una Iniciativa Legislativa Popular con 60.000 firmas?".