La Fiscalía Superior de Andalucía ha abierto diligencias de investigación por posibles negligencias en los cribados de cáncer de mama. Se abren estas diligencias de investigación tras la denuncia presentada por la asociación ‘El Defensor del Paciente’ sobre los errores en el programa de cribado de cáncer de mama en la comunidad.
Fuentes del Ministerio Público habían informado este lunes a la Agencia EFE de que la referida denuncia había llegado en reparto el viernes al fiscal encargado y en la mañana de este lunes ya se esperaba la apertura de diligencias.
Además, Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz en función, anunció el viernes que iniciará una investigación de oficio tras los fallos detectados en el programa de cribado de cáncer de mama.
Por su parte, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), colectivo que ha canalizado los testimonios de numerosas mujeres afectadas, tiene previsto reunirse este martes para conocer a las mujeres, identificarlas, saber cuántas son y, tras ello, adoptar las medidas oportunas.
La denuncia del Defensor del Paciente no es la única que se ha presentado ante la Fiscalía. Este fin de semana, Izquierda Unida presentó otro escrito dirigido contra la consejera de Salud, Rocío Hernández, y sus predecesores en el cargo, Jesús Aguirre y Catalina García, por su relación con los errores en el cribado del cáncer de mama.
Al tiempo, Moreno Bonilla trata de aplacar las críticas tanto políticas como sociales, insistiendo en que se lleva trabajando “a contrarreloj” durante todo el fin de semana para tratar de identificar dónde estuvo el error y evitar que vuelva a producirse.
Fallos en el cribado del cáncer de mama
La polémica saltó a la luz la semana pasada al conocer que había mujeres que habían sido víctimas de los retrasos en los resultados en el cribado de cáncer de mama en la Sanidad andaluza.
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía informó en un primer momento de que se trataba de cuatro o cinco casos, pero finalmente se ha admitido que han sido dos mil las mujeres afectadas por pruebas dudosas de cáncer de mama a las que no se les ha contactado tras hacerles la mamografía.
Estos errores han provocado que muchas mujeres han pasado meses sin saber que tenían un tumor pese a haber realizado la prueba inicial.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover