Bajo la abrupta Sierra de las Nieves en la provincia de Málaga, el subsuelo acaba de revelar un secreto guardado durante milenios. Un equipo del Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga ha confirmado la existencia de la mayor cavidad subterránea de Andalucía, un titánico sistema kárstico que une la Sima del Nevero (TO-39) y la Sima del Aire (TO-61).

Bautizado como Complejo Nevero-Aire, este entramado subterráneo alcanza 26.445 metros de desarrollo y 955 metros de desnivel máximo, cifras que lo consagran como una joya geológica única y uno de los mayores sistemas subterráneos de la Península Ibérica.

Aunque el descubrimiento se materializó el pasado 26 de septiembre, su magnitud se ha hecho pública ahora tras completarse las comprobaciones topográficas. Este hito científico es el resultado de más de treinta años de exploraciones, estudios y esfuerzos colectivos, en los que han participado decenas de espeleólogos de distintas generaciones.

Durante ese tiempo, los investigadores sospechaban que ambas simas podían estar comunicadas. La paciencia, el rigor y la tecnología acabaron confirmándolo: bajo los pinsapares centenarios se extiende un laberinto de piedra, tiempo y silencio, una catedral natural esculpida por el agua durante millones de años.

El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, declarado en 2021, suma con este hallazgo un nuevo motivo de orgullo. Con casi 23.000 hectáreas de territorio protegido, es un mosaico de ecosistemas moldeados por su compleja geología y su clima extremo.

Sus legendarios bosques de pinsapos, vestigios vivos de los bosques de coníferas del Terciario y símbolo de la Serranía de Ronda, son solo la superficie de un territorio que ahora se revela también como un prodigio subterráneo de valor científico y ambiental incalculable.

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y alcalde de Istán, José Miguel Marín, ha destacado la relevancia del hallazgo: “La investigación y el descubrimiento son parte esencial del alma de nuestra tierra. Este logro demuestra que la Sierra de las Nieves sigue siendo un lugar de asombro, donde la naturaleza y la ciencia caminan de la mano”.

Desde la Dirección del Parque Nacional recuerdan que toda actividad espeleológica dentro del espacio protegido requiere autorización previa, una medida destinada a preservar la seguridad de los exploradores y la integridad de los ecosistemas subterráneos, auténticos refugios de biodiversidad.

Podría ser mayor su extensión

Los expertos apuntan que el Complejo Nevero-Aire podría crecer aún más. Su conexión potencial con la Cueva del Agua (TO-36) podría dar lugar a un sistema de más de 50 kilómetros de galerías, lo que situaría a la Sierra de las Nieves entre los grandes templos subterráneos de Europa.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover