Lo que nació como una medida de prevención al volante se ha transformado en un inesperado fenómeno social en la Feria de Málaga. Los seis alcoholímetros instalados en distintos puntos del ferial, que permiten a los asistentes comprobar por un euro su nivel de alcohol en sangre antes de decidir si conducen, han superado las 5.000 pruebas en apenas una semana.

Más allá de su objetivo inicial —concienciar y evitar accidentes de tráfico—, estos dispositivos se han convertido en una especie de juego para muchos jóvenes, que comparten los resultados en redes sociales e incluso compiten por ver quién marca la tasa más alta. Algunos vídeos en TikTok muestran a grupos de amigos celebrando registros muy por encima del límite legal, mientras otros presumen de haber obtenido un 0,0.

El impulsor de la iniciativa es un cordobés con experiencia familiar en carpintería metálica. Este diseñó unas máquinas autónomas que funcionan con placas solares y sensores capaces de aguantar hasta 1.200 soplidos antes de ser reemplazados. Él mismo se encarga del mantenimiento y de reponer las pajitas, que en cada dispositivo pueden superar las 400 unidades.

La Asociación de Empresarios Feriantes de Málaga fue la que decidió apostar por estos controles voluntarios. Y aunque la mayoría de usuarios utilizan el servicio con responsabilidad, el propio empresario admite que muchos jóvenes lo ven como una novedad ya que se turnan para soplar, beben justo antes de la prueba y se “pican2 a ver quién da más. Se trata de un juego, pero ese no es su objetivo y así no sirven para el objetivo por el que se han instalado, el de evitar accidentes.

La experiencia piloto se estrenó la pasada primavera en la Feria de Córdoba y, tras ese primer ensayo, las máquinas han recorrido otras citas como las de Aguilar de la Frontera y Montilla, en la provincia cordobesa; Torre del Mar, en Málaga; o los festejos gaditanos de Chiclana, San Fernando y La Línea de la Concepción. El siguiente objetivo es dar el salto a ferias de mayor envergadura como las de Albacete y Murcia, al tiempo que se prepara una versión renovada del dispositivo para después del verano: tendrá capacidad para almacenar hasta 20.000 boquillas, soportar 10.000 pruebas con el mismo sensor e incorporar un datáfono para permitir el pago con tarjeta...

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio