La encuesta no daba datos sustancialmente muy distintos de los arrojados por otros sondeos publicados en los últimos meses, pero Canal Sur TV no se hizo eco de ella en sus informativos de ayer, Día de Andalucía.
No hay constancia de qué persona de la dirección de la RTVA tomó la decisión de escamotear la información, práctica que era bastante habitual con respeto a las noticias incómodas para la Junta durante la etapa en que ostentó la jefatura de informativos el periodista Álvaro Zancajo, destituido en diciembre pasado de su cargo después de que una amplísima mayoría de trabajadores de la casa reclamaran sus sustitución. La actual jefa de informativos es Carmen Torres.
Encargado por ocho medios andaluces, que lo publicaron ayer, el estudio demoscópico de Deimos Estatística certificaba que el Partido Socialista de Susana Díaz volvería a ganar las elecciones con una importante subida de votos (32 por ciento) y escaños (38/40), pero también reiteraba que las tres derechas volverían a sumar mayoría absoluta como ya lo hicieron el 2 de diciembre de 2018.
Al igual que concluían los últimos barómetros oficiales de la Junta supervisados por la Consejería de Presidencia, del de Deimos también se desprende que las derechas renovarían su mandato, si bien con una diferencia de calado: de confirmarse los pronósticos, la segunda fuerza del bloque de Colón sería Vox, muy por encima de Cs.
Además de la propia victoria del PSOE, el hundimiento inapelable de Cs y su sustitución por Vox como socio preeminente del PP para formar gobierno podrían ser las razones por las que Canal Sur silenció la encuesta en sus informativos.
En el palacio de San Telmo, sede de la Presidencia autonómica, son conscientes de que la hipótesis de una ultraderecha antiautonomista sentada en el Consejo de Gobierno contribuiría a movilizar a los votantes de izquierdas, que, de abandonar la funesta abstención que protagonizaron el 2-D, podrían poner en peligro la hegemonía conjunta de las derechas.
Según Deimos, los ultras experimentarían una fuerte subida, pasando de 12 a 18/19 parlamentarios con un 15,7 por ciento de los votos (11 por ciento en 2018), pero sería el PP el partido que más mejoraría si hoy hubiera elecciones: sus 26 diputados pasarían a 33/34 y su 20,7 por ciento de 2018 se trocaría en un 28,5.
Como cabía esperar y han presagiado también otros sondeos, el gran damnificado sería Ciudadanos, cuyo batacazo se aproximaría al sufrido en Cataluña el pasado 14 de febrero: pasaría de 21 a 5/7 escaños.
Y tampoco le iría bien a la antigua marca Adelante Andalucía, que en principio se desgajaría en dos candidaturas que sumarían conjuntamente 10/13 diputados, muy lejos de los 17 logrados en las últimas autonómicas.