La dimisión tardía de Carlos Mazón, tras su negligente gestión en el desastre de la Dana que provocó más de 200 fallecidos, ha provocado la reacción en cadena de diferentes líderes políticos. Desde la izquierda, la insistencia durante el úlimo año en que el ya expresidente de la Comunidad Valenciana debía asumir responsabilidades políticas y penalas venía acompañada, normalmente, de un rechazo unánime de entre las filas populares, reacios a dejar caer a Mazón. No obstante, los hechos ocurridos en el aniversario de la Dana parecen haber puesto la puntilla en el dirigente popular valenciano hasta tal punto que no ha podido aguantar más la presión y ha dimitido.
Ahora, esa ristra de dirigentes populares que, durante un año, han negado exigir responsabilidades políticas por un desastre de consecuencias fatales, y sin que Mazón dé explicaciones y ocultando más información que ofreciéndola, están 'apoyando' dicho movimiento, a sabiendas de que la opinión pública, no solo en la Comunidad, sino en el resto de España, demandaba este movimiento.
Es el caso del presidente de la Junta de Andalucía, Moreno Bonilla, que justo hace un año, el 14 de noviembre de 2024, pocas semanas después del desastre de la Dana, insistía en "no considerar" la dimisión de Mazón como "una posibilidad que se vaya a producir".
En este sentido, y en declaraciones a Onda Cero, Moreno explicaba que en conversaciones con su homólogo valenciano, este no le había trasladado "ningún interés en dimitir ni en diferido ni en directo". Además, el dirigente andaluz incidía en que en catástrofes como estas había que hacer un "examen de conciencia" y "examinar el margen de mejora de los servicios".
"Valencia ha sido desgraciadamente un aprendizaje para todos nosotros. Ha generado un nivel de sensibilidad muy amplio sobre las personas y, de alguna u otra manera, nos ha vacunado y ha sido un aprendizaje para todos", opinaba Moreno. Asimismo, aseguraba que Mazón era "consciente" de la situación que estaba viviendo Valencia: "está sufriendo mucho, como es lógico, pero no contemplo la dimisión de Mazón ni en vivo ni en diferido".
Ahora, dos días atrás, en la presentación de su nuevo libro: 'Manual de convivencia. La vía andaluza', el presidente andaluz cambiaba de opinión, y lo que hace un año no consideraba oportuno, ahora, sí lo ha hecho: "Una decisión oportuna dadas las circunstancias que se están viviendo" desde el desastre de la Dana, manifestaba Moreno, para sentenciar que Mazón "ha hecho lo correcto".
Preguntado por una periodista sobre si la decisión "llega tarde", Moreno respondió que eso "depende mucho de las circunstancias", donde volvió a defender que había hablado "mucho" con Mazón y siempre le había trasladado su "empeño por la reconstrucción de Valencia".
"Moreno, como Mazón"
La vicesecretaria general del PSOE-A y portavoz del Grupo Socialista, María Márquez, ya ha realizado en distintas ocasiones, a raíz de la crisis de los cribados en Andalucía, el “paralelismo inevitable” entre el expresidente de Valencia ante la dana y la gestión de Moreno Bonilla en el “drama sanitario” desatado en Andalucía.
De este modo la socialista aseguró que Moreno seguiría “el mismo camino de Mazón si no cuenta la verdad”. Para Márquez, este modo de actuar que asocia a ambos presidentes se corresponde al "manual del PP en crisis", que consiste en "ocultar información, mentir y culpar a otros": "Un año después en Valencia y un mes después en Andalucía no se sabe qué ha pasado” pese a la gravedad de lo ocurrido.