Las uvas no curaron las enfermedades ni apagaron el fuego de los combates ciudadanos. Tampoco el cambio de año y los segundos que dieron paso al 25 desde el ya casi lejano 24 cambiaron las cosas en el hospital de El Bierzo. Los enfermos de cáncer en esa comarca leonesa están dispuestos a mantener encendida un año más la antorcha de la reivindicación que sacó a casi 20.000 personas a la calle en Ponferrada hace solo unas semanas reclamando oncólogos en un hospital que da servicio a 120.000 y cuyo servicio oncológico se encuentra bajo mínimos desde el verano pasado.

Este grupo de luchadoras y luchadores está dispuesto a batir récords en las calles y plazas y en las redes sociales, a nivel global. Cuentan que el día después de Reyes, es decir, el próximo martes, día 7, la sede de Consejería de Sanidad, en Valladolid, recibirá su regalo: exactamente 101.500 firmas a la hora en la que se escribe esta crónica —que podrían ser bastantes más dentro de una semana— apoyando su lucha, que empezó a pequeña escala y creció hasta el infinito.

Las carencias y los anuncios

Han pasado casi cuatro meses desde que OncoBierzo viera la luz el 11 de septiembre del pasado año; tiempo, consideran, más que suficiente para analizar las mejoras anunciadas por la Consejería y comprobar qué tienen de cierto después de la que califican como “una campaña mediática como nunca se había hecho” que difundió “cada obra de mejora” en el hospital tratando de cubrir las carencias denunciadas por los enfermos y sus familiares.

“Asfaltados de parking, creación de despachos vacíos, nombramientos que todavía no ejercen, compra de maquinaria para la que faltan especialistas, sacar pecho por un equipo de oncólogos venidos de todos los rincones de la comunidad, oncólogos que no pasan a ver pacientes ingresados en planta, que no tienen ni tiempo material para atender en consulta con medios suficientes, salidas a concurso de externalización del servicio de radioterapia por 1,6 millones de euros”, relatan, “un servicio que se viene reclamando para nuestro hospital hace más de una década y cuyo coste daría, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)”, afirman, “para cubrir el tratamiento de aproximadamente 1.500 pacientes oncológicos”.

La realidad desde OncoBierzo

Así pues, la realidad vista desde OncoBierzo es la del día a día en el hospital en la piel de los pacientes. Y la asociación, que apenas suma un puñado de afectados y sus familiares, aunque haya demostrado la fuerza de un titán, siembra el relato de los casos particulares, algunos de los cuales, reconocen, ocultan por quienes quieren mantener su anonimato o bien “tienen miedo a represalias”.

Así, explican casos reales como el de A.C., mujer de 42 años, cáncer de ovarios: cuatro días en urgencias por reacción adversa de medicamento de inmunoterapia sin ser vista por ningún oncólogo.

J.L., 60 años, cáncer de páncreas: pide a su oncólogo una prueba de estudio genético necesaria para acceder a tratamientos de ensayos clínicos en este tipo de tumores que se le deniega, porque “aquí no se hace”.

J.M., cáncer de colon: gen específico con tratamiento en otros hospitales de la comunidad, pero no en El Bierzo, lo que le obliga a desplazarse a hospital privado y costearlo de su bolsillo.

M.G.D., 80 años, cáncer de estómago: diagnosticado de recidiva hace dos años, con fecha de “quimioterapia urgente”, a la que se comenzará el tratamiento el próximo 19 de enero al no haberse encontrado hueco disponible hasta la fecha.

Demencial

La asociación califica de “demencial” estos y numerosos otros casos. “Aunque todo sean alabanzas a las nuevas medidas”, insisten, “nosotros seguimos pensando que nuestras reclamaciones no están siendo atendidas; nosotros solo queremos oncólogos, al menos los cuatro que tiene que haber en plantilla o, mejor, los seis que prometen, pero no dos más en 2026, porque eso quiere decir que vamos a seguir solo con dos durante todo 2025”, lamentan.

Si hay algo que ampliar, que no sean los despachos, sino las salas de tratamiento; que se cubra el ratio de médicos por habitante de nuestro hospital para buscar mejoras en otras especialidades que están bajo mínimos”, denuncian, “y hasta que las mejoras que tanto publicitan no sean esas, OncoBierzo va a seguir recordándoselo, porque algún día no nos vale; es mucho tiempo”.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio