[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"25865","attributes":{"class":"media-imagewp-image-303719 ","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"640","height":"426","alt":"Miembros de la Guardia Civil realizan labores de vigilancia por mar y tierra, en la zona del per\u00edmetro fronterizo entre Ceuta y Marruecos un d\u00eda despu\u00e9s de la avalancha de inmigrantes. EFE\/Archivo"}}]] Miembros de la Guardia Civil realizan labores de vigilancia por mar y tierra, en la zona del perímetro fronterizo entre
Ceuta y Marruecos. EFE/Archivo

Una investigación realizada por la Universidad del País Vasco sobre cinco de los 15 jóvenes fallecidos al intentar entrar en España por la playa del Tarajal (Ceuta) el 6 de febrero de 2014 concluye que “existieron elementos relacionados con la intervención de terceras personas (uso de pelotas de goma, botes de humo, creación de un ambiente de pánico y una situación de agotamiento de las personas) que pudieron contribuir de manera significativa como

El informe, al que ha tenido acceso la Cadena SER, pone en entredicho la investigación forense realizada por el Juzgado de Instrucción




La acusación popular, a través de la Asociación Coordinadora de Barrios, presentó el pasado 25 de marzo ante el juzgado este informe, titulado “Estudio


La acusación quiere que se cite a declarar en calidad de perito independiente al autor del informe, Luis F. Callado, doctor en Medicina


El Ministro del Interior y la Guardia Civil han defendido que la causa de la muerte de los 15 jóvenes fue el ahogamiento y que fueron los propios inmigrantes los que “se apelotonaron entre

