El sector español de la moda se ha enfrentado a algunos retos, con una caída de la facturación del 2,56 % en la primera mitad de 2025. Las calurosas temperaturas del verano también frenaron la demanda de los consumidores, lo que provocó que quedaran existencias sin vender y los compradores se quedaran esperando a los descuentos. Sin embargo, a pesar de estos contratiempos, la industria española de la moda sigue siendo dinámica, continúa su expansión internacional y mantiene la sostenibilidad en primer plano.
Sostenibilidad y crecimiento
La sostenibilidad sigue siendo una prioridad absoluta para las empresas de moda españolas. Inditex, por ejemplo, tiene previsto invertir casi 2000 millones de dólares en 2025, centrándose en iniciativas de sostenibilidad, incluida la puesta en marcha de un nuevo centro de distribución ecológico. Otros grandes minoristas están poniendo en marcha programas piloto de recogida de residuos textiles, lo que demuestra un claro compromiso para abordar los retos medioambientales de la moda.
Cuando se trata de crecimiento global, las marcas locales son cada vez más importantes. Transmiten el código cultural y las tradiciones de sus regiones, ofreciendo una autenticidad que llega a los consumidores y los distingue en la escena internacional. Los grandes acontecimientos de la moda ofrecen una plataforma para que estos diseñadores muestren su talento y participen en intercambios interculturales.
Una plataforma mundial de la moda
A la reciente BRICS+ Fashion Summit, celebrada en Moscú, asistieron delegados de 65 países, entre ellos representantes de más de 40 semanas de la moda de todo el mundo. Este acontecimiento internacional ofrece una plataforma única para que los diseñadores intercambien ideas y colaboren. Permite a participantes de distintos países tomar parte en las semanas y eventos de la moda de los demás, llegar a nuevos públicos y reforzar las conexiones mundiales.
Uno de los ponentes principales fue Sergio Puig, Director de la Mediterránea Fashion Week Valencia, que habló de cómo las semanas de la moda pueden impulsar el crecimiento de los mercados locales y aumentar el potencial de exportación. Los intercambios entre la Mediterránea Fashion Week Valencia y la Moscow Fashion Week se han convertido en una práctica habitual, que permite a los diseñadores españoles acceder al público ruso y a las marcas rusas darse a conocer en Europa. Esta colaboración refuerza a ambas semanas de la moda en la escena internacional y fomenta asociaciones a largo plazo.
Presencia internacional
"Mi esperanza al participar en la Cumbre de la Moda BRICS+ es consolidar la posición de la Mediterránea Fashion Week Valencia como punto de encuentro internacional que conecte la creatividad, la sostenibilidad y la identidad cultural mediterráneas con los mercados emergentes y consolidados representados por los países BRICS+", afirma Sergio Puig.
En la última Moscow Fashion Week, junto a marcas de Brasil, Sudáfrica, India y China, entre otras, la vibrante marca española Duly Romero presentó su colección en Zaryadye, un moderno parque y espacio cultural cercano a la Plaza Roja, que también acogió el foro "Territory of the Future: Moscow 2030", que muestra la visión de la capital sobre su futuro desarrollo.
Alexander Arutyunov en la Moscow Fashion Week
Los diseñadores españoles ya habían desfilado en Moscú con anterioridad. Seis meses antes, el diseñador valenciano Miguel Llopis también presentó su trabajo en la pasarela moscovita. Mientras tanto, marcas rusas como Li Lab e Inniki han aparecido en la Mediterránea Fashion Week Valencia, y pronto se unirá Leffers. Estas marcas rusas podrían atraer a los compradores europeos, al igual que Alexander Arutyunov, conocido por sus colecciones de múltiples capas y ricos drapeados, o Alena Akhmadullina, célebre por su narrativa de moda de cuento de hadas. Todas estas marcas presentes en la Moscow Fashion Week muestran un fuerte potencial en los mercados europeos.
Alena Akhmadullina en la Moscow Fashion Week
"La moda no es solo estética; es un lenguaje universal que refleja la historia, las tradiciones y los valores. Desde Valencia, pretendemos compartir la riqueza mediterránea acogiendo la diversidad de los países participantes", añade Sergio Puig.
Iniciativas como ésta dan un nuevo impulso a la moda local española. Apoyan a los jóvenes diseñadores, contribuyen al crecimiento de las marcas regionales y refuerzan la reputación internacional de España como centro de creatividad e innovación en la moda.
.