La formación política vuelve a convertirse en protagonista en lo relativo a la inmigración y libertad de culto. Una vez más, hablan de nuevo de "imposición ideológica y privilegios injustificados" a la hora de referirse a esta acción, que celebran en sus redes sociales afirmando que el concejal de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Movilidad, Pablo Alberto Ruiz, "logra la cancelación del rezo islámico en el polideportivo, defendiendo la cultura católico-cristiana y el cumplimiento de la ley". Así, con mayor rotundidad, si cabe, el propio concejal ha expresado en declaraciones a medios que "es el momento de acabar con los dogmas impuestos y centrarnos en lo que de verdad importa: la seguridad, el bienestar y la convivencia en nuestro municipio".

Desde Vox han asegurado que este rezo islámico ha sido cancelado debido a que "había sido autorizado por el Partido Popular sin los permisos correspondientes ni el abono de las tasas establecidas para el uso de las instalaciones públicas en una jornada presidida por un IMÁN llegado de Marruecos". Así, tal y como manifiesta el concejal, "donde Vox gobierna no hay sitio para incumplir la ley. Nuestro deber es garantizar que todos los actos y actividades que se desarrollen en espacios municipales cumplan con la normativa vigente y respeten a todos los vecinos".

El alcalde de la localidad responde y desmiente

El alcalde de Las Torres de Cotillas, Pedro José Noguera, del PP, asegura en declaraciones a medios que el concejal de Vox "miente" y alega que existe una falta a la verdad a la hora en lo comunicado por Vox, pues afirma que no es cierto que se le negara el uso de las instalaciones municipales a la comunidad islámica local.  Para ello, expone que desde el Consistorio Municipal analizaron la disponibilidad que existía de estos espacio que se solicitaban para el día 12 de julio de 9 a 12 horas y, al no estar ocupadas, se procedió a concederles el permiso. De esta manera, relata que, más tarde, solicitaron un horario distinto, concretamente de las 14 a las 18 horas, petición que la concejalía de Deportes no pudo atender, no por una obstrucción al rezo, sino debido a que las instalaciones deportivas de esta localidad están cerradas por las tardes en julio y agosto. Noguera subraya que la comunidad islámica Assalam Las Torres de Cotillas es la que solicitó el permiso, algo que ya hizo el año pasado y pudieron celebrar el mismo acto.

Es por ello que el primer edil de la localidad murciana destaca que, si este año se hubiera podido, también se habría concedido la posibilidad de llevar a cabo el rezo allí. Es por ello que el alcalde se ha mostrado rotundo afirmando que el comunicado emitido por Vox no es consecuente con las líneas de gobierno desarrolladas en el municipio. Una población donde hasta la fecha, según ha relatado, no ha habido problemas de convivencia entre los vecinos y las distintas comunidades de población extranjera.

Noguera considera este movimiento de Vox como, simplemente, una acción con la que tratan de obtener rédito político, puntualizando que pretenden "aprovecharse de la ola de extremismo que se ha desarrollado en otros sitios y que ya cansa". Asimismo, hace hincapié en dejar claro que no hay ningún problema con la comunidad islámica, "aquí nunca ha existido un problema de convivencia, aunque pueda haber habido como en cualquier otro lugar algún pequeño incidente, una pelea de bar". De hecho, tal y como contaba, ya exisite una mezquita en el barrio local del Carmen y "creo que están preparando otra en otro barrio»", para lo que no habrá ningún problema "siempre que se cumplan con los requisitos de Urbanismo, como pasaría en otros casos".

Por otro lado, Pedro José Noguera asegura que en la próxima reunión de la Junta de Gobierno Local "le voy a pedir explicaciones al concejal de Seguridad por sus manifestaciones".

Quejas de los socialista

Ante este hecho, el PSOE de esta localidad murciana, tal y como ha indicado al diario La Opinión de Murcia,  ha solicitado el acceso al informe de cesión del espacio público para comprobar su legitimidad. "Igualmente, si Vox ve un acto de ilegalidad en sus compañeros de Gobierno, lo que tiene que hacer es denunciarlo y, si no están de acuerdo con ellos, salirse del Ejecutivo local".

"Parece más un afán de protagonismo y de intentar generar confusión y volver a saltar a la opinión pública por parte de Vox que de preocuparse realmente por la legalidad o no del asunto", sostienen desde el PSOE, y añaden que "resulta curioso que ellos achaquen la cancelación a una ilegalidad cuando son los primeros que incurren a ella porque su intento de vetar actos islámicos va en contra de la Constitución, que recoge la libertad de culto".

"Si no están de acuerdo con sus socios de Gobierno que rompan el pacto y denuncien los hechos, pero que no traten de culpabilizar a un colectivo", concluyen en sus declaraciones al medio.

Recuerdos de Jumilla

Hace un mes escaso, en España saltaban titulares muy parecidos a este y que provocó una gran polémica debido a la limitación que supuso al ejercicio del rezo a la población musulmana del musulmana del munipio. Ocurrió el pasado 28 de julio, también en comunidad de Murcia, concretamente en Jumilla, donde su Ayuntamiento, gobernado por el PP, aprobó una moción de Vox que prohibía de facto la celebración de rezos musulmanes por el Ramadán en los espacios municipales, costumbre que se llevaba ejerciendo en la localidad desde hacía años. En aquel momento, alcaldesa popular, Seve González, justificó que la votación saliera adelante alegando que desde el consistorio llevaban tiempo “intentando hacer una modificación del reglamento de uso de todas las instalaciones deportivas”.

Noticia en ampliación...

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio