El balance continúa siendo negro. La violencia de género, tal y como apuntan observatorios y autoridades, se incrementa con creces en la temporada de verano y, prueba de ello, es que España ya contabiliza a 28 mujeres asesinadas en lo que va de año, contabilizándose así el caso de A Coruña en el registro oficial del Ministerio de Igualdad.
El caso de la provincia de A Coruña se trata de una mujer de 74 años que fue asesinada presuntamente por su marido el pasado viernes 2 de agosto. No existían denuncias previas por violencia machista contra el presunto agresor.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, junto a la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, han expresado su “más absoluta condena y rechazo ante este asesinato machista”, prometiendo y reclamando a la par “todos los esfuerzos de las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes”.
En unos términos similares se ha expresado este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través de un mensaje en sus redes sociales: “Una sociedad justa y avanzada es incompatible con la violencia de género. Unidad, recursos, repulsa y firmeza frente a esta violencia estructural”, ha expresado.
28 mujeres asesinadas en lo que va de año
Según los datos oficiales, tras confirmarse el caso de A Coruña, el número de víctimas mortales por violencia de género en España asciende a 28 en este año,1.272 desde que hay registros, desde 2003.
Y es que el incremento de asesinatos machistas en los meses de verano se viene repitiendo en los últimos años, dejando un mapa negro en toda la geografía española culpa de una lacra desgarradora. Fue a mediados del pasado mes de julio cuando se sucedieron cinco asesinatos de mujeres en 48 horas, en un mismo fin de semana.
Dos de ellas en Cataluña, una en Madrid, otra en Valencia y la última en Alicante. Una cadena de crímenes machistas que sobrecogió a todo un país. Unos datos que son aún más preocupantes teniendo en cuenta que, tomando el cómputo global de 2024, el mayor número de crímenes machistas se han dado entre junio y julio.
En este contexto, cabe traer a colación el escenario general que se deriva de esta lacra en España. 2023 fue un año negro en materia de violencia de género, llegando a contabilizarse a su fin un total de 56 víctimas mortales. Tal y como concluyó entonces el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en su último informe sobre la materia, esto supuso un 10% más que el año anterior, es decir, una media de 533 mujeres al día son víctimas de la lacra machista.