La repetida exigencia de dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha llegado este jueves a Les Corts después que Compromís presentara la propuesta de votación, que, con 41 votos a favor y 52 en contra de PP y Vox, finalmente ha sido tumbada.
Sin embargo, en este recuento que ha impedido sacar adelante la dimisión de Mazón, han quedado fuera los votos de todos los que se concentraban en las puertas del Consell mientras se llevaba a cabo el sufragio. La Asociación de Víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024 con un numeroso grupo de afectados clamaba en el exterior la dimisión del president.
A diferencia de los votos en contra que se registraban de puertas para adentro, los testimonios recogidos por ElPlural.com reflejaban el dolor, la rabia y la impotencia en primera persona. Dolores, una de las afectadas que perdió a su marido y a sus dos hijos en la DANA, declaraba estar allí para exigir tanto la dimisión del presidente autonómico como justicia. “No tiene palabras lo que estoy viviendo, es un infierno”. Asimismo, añadía que durante los cuatro meses que han pasado desde el trágico temporal, no ha recibido ningún tipo de contacto por parte del ejecutivo autonómico.
Esto mismo también era objeto de denuncia por parte de Ernesto, otro de los afectados y tío de Elisabeth, joven desaparecida en la DANA: “Nunca, en ningún momento, se ha puesto en contacto la Generalitat”. “Todo lo que Pilar Bernabé -delegada del Gobierno-, el Ayuntamiento de Cheste, la concejala, sí que se han puesto en contacto varias veces, de la Generalitat no hemos recibido ni una sola llamada. Y mi pregunta es, ¿cuánto vale una vida? ¿Vale una llamada?”, lamentaba.
Dos relatos que reflejan el descontento generalizado de toda una sociedad que, a diferencia de los argumentos de derecha y extrema derecha que se han dado en el interior del Consell, aseguran no parar hasta conseguir el claro objetivo. De hecho, en la concentración que se ha dado este jueves en las puertas del Consell han recordado que el próximo sábado 1 de marzo Valencia volverá a salir a las calles por quinta vez para denunciar la dejadez, la responsabilidad y la nefasta gestión del Ejecutivo de Mazón.
Con gritos de “cobarde”, “desprecio humano”, “asesino”, y, una vez más, “dimisión”, decenas de afectados directos han lanzado un mensaje de condena y rechazo, especialmente a quienes estaban votando en contra en el interior de Les Corts.
Una votación tildada de “bochorno”
No solo PP y Vox han vuelto a reflejar su indiferencia hacia las víctimas votando en contra de la dimisión del president, sino que el sistema de votación que se ha seguido ha sido objeto de crítica por parte de la oposición. Un procedimiento que en principio se iba a producir en urnas, finalmente se ha acabado llevando a cabo a través de un sistema electrónico secreto a petición de Vox.
Esto mismo ha despertado malestar en las filas socialistas entre las que el síndic José Muñoz ha puesto en tela de juicio la justificación sostenida por Vox asegurando que la votación en urna “no supone una disminución del tiempo de votación”. Entre otras cosas, ha calificado la votación como “autoritaria y antidemocrática”. “Ha sido una burla a toda la ciudadanía valenciana, que exige transparencia y que sus representantes digan claramente si apoyan o no a Carlos Mazón”.
De la misma manera, desde Compromís, Joan Baldoví ha expresado sorpresa ante el cambio en el sistema: “¿Por qué ahora de repente se ha decidido todo lo contrario?”. La formación ha solicitado así la repetición de la votación en urna justificándolo en que el sistema electrónico “no ha garantizado los derechos de todos los diputados”. En este sentido, Baldoví ha acusado al vicepresidente primero de Les Corts, Alfredo Castelló, de haber cambiado “unilateralmente” el modo de votación y de “tergiversar el resultado” al proclamar “números completamente diferentes” a los que aparecieron en pantalla. "Ante tamaño ataque a la democracia y los derechos fundamentales de los diputados, exigimos que se repita la votación porque es nula de pleno derecho", ha denunciado Baldoví.