Las víctimas de la DANA que devastó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre han querido ir un paso más allá en sus exigencias para que se depuren responsabilidades y se haga justicia. Así, este jueves han solicitado comparecer en el Parlamento Europeo con el fin de que se lleve a cabo una “investigación exhaustiva” de la actuación del Ejecutivo de Mazón así como la aplicación de medidas que puedan evitar la repetición de la tragedia.
La Asociación de Víctimas DANA 29 de octubre ha añadido en la solicitud que quieren exponer las “graves deficiencias” en la gestión que provocaron la muerte de 224 personas e incontables daños materiales en la provincia de Valencia. En este sentido, en el escrito que han presentado ponen de manifiesto que las autoridades autonómicas “ignoraron” los avisos meteorológicos y “no coordinaron adecuadamente la respuesta a la emergencia, lo cual dejó centenares de familias en una situación de extrema vulnerabilidad”.
Entre otras cosas, en la petición formulada la asociación pone de relieve que “la carencia de evacuaciones preventivas, el colapso de los servicios de asistencia psicológica y la imposibilidad de muchas víctimas de acceder a indemnizaciones por la pérdida de sus bienes son una buena muestra de la deficiente gestión que ha agravado el impacto del desastre”.
18 de marzo, decisión sobre la comparecencia
Por todo ello, la asociación que representa a las miles de víctimas que dejó la DANA ha solicitado comparecer en el Parlamento Europeo también para velar por el “cumplimiento de las normativas europeas de protección civil y derechos”, así como para pedir que se “aceleren” los fondos europeos que permitan “atender de manera inmediata las necesidades de los afectados, incluyendo la reconstrucción de infraestructuras, la rehabilitación de viviendas y la mejora de los servicios de salud mental”.
Por su parte, las peticiones de la asociación también giran en torno al ámbito educativo, al considerar que “la carencia de directrices claras llevó a la suspensión de clases a universidades y escuelas, sin coordinación por parte de las autoridades”.
Con esto, será el próximo 18 de marzo, el martes próximo, cuando se decida la resolución sobre la petición de comparecencia. Ese día los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios mostrarán su valoración sobre admitir o no a trámite la solicitud. En este sentido, el voto del PP será “clave” ya que los socialdemócratas, liberales, verdes y partidos de izquierda no suman suficientes apoyos.
Luz verde a la comisión de investigación
La petición presentada por la asociación de víctimas se produce en el mismo día en el que el Congreso ha dado luz verde a la creación de la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA. La iniciativa la formularon Sumar, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Junts y Podemos, cuyo voto a favor se ha unido al de PSOE, EH Bildu, PNV, Coalición Canaria y BNG. Sin embargo, pese a que saldrá igualmente adelante, ha recibido los votos en contra de PP y Vox.
En el debate celebrado este jueves en la Cámara Baja se ha vuelto a cuestionar la continuidad de Mazón al frente del Consell. De hecho, la diputada de Compromís, Águeda Micó, se ha mostrado especialmente contundente con Vox por actuar de cómplices al mantener a Mazón en la presidencia de la Generalitat. “Mazón carga con 228 muertes sobre su espalda, pero ustedes son los cómplices máximos de esas muertes porque son facilitadores de que un presidente criminal siga al frente de mi país”, señalaba.
Por parte de los socialista, la diputada Marta Trenzano ha señalado la “falta de liderazgo” en el Ejecutivo de Mazón. “La miseria política tiene un nombre, Carlos Mazón”, ha respondido.