Última actualización hace 5 meses
Unas mil personas se han concentrado contra el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ante la sede del PP catalán en Barcelona este jueves por la tarde para exigir responsabilidades por la gestión de la DANA.
Los concentrados, convocados por entidades y partidos de la izquierda independentista, han tirado barro a la puerta de la sede de los populares; 'castellers' han levantado tres pilares simultáneos mientras se tocaba una 'muixeranga', y también se ha simbolizado una marcha fúnebre.
La pancarta de la cabecera reza 'Mazón criminal' y, entre otras consignas, se han escuchado gritos contra el presidente valenciano como: 'Mazón dimissió', 'Mazón a la presó, ni oblit ni perdó', 'Mazón guillotina', o 'Sol el poble salva el poble'.
Compromís per València ha colgado del balcón del grupo municipal en el Ayuntamiento una pancarta en la que pide la dimisión del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión en la DANA que ha causado 211 muertos en la provincia.
La coalición valencianista se suma así a las protestas convocadas para el 9 de noviembre contra la gestión "nefasta y negligente" de la catástrofe de la DANA por parte del presidente de la Generalitat, según ha informado.
Compromís ha pedido este jueves al Ayuntamiento de València, la Generalitat y Delegación del Gobierno que dispongan de puntos de higienización a las zonas afectadas y que garanticen todo el material de protección.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no asistirá a la Cumbre Iberoamericana que se celebrará el 14 y 15 de noviembre en Cuenca (Ecuador) para poder centrarse en la respuesta tras la DANA pero sí que acudirá el martes a la COP29 que se celebra en Azerbaiyán al considerar que la tragedia ha puesto de manifiesto el desafío que plantea el cambio climático, según ha informado Moncloa.
Desde el Gobierno se ha explicado que Sánchez ha decidido no viajar a Ecuador "para seguir atendiendo la gestión de los efectos de la DANA" y han puesto de relieve que "España estará representada al máximo nivel" en la cita por el Rey Felipe VI, que acude siempre a este foro, y por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
La ausencia de Sánchez se producirá pese a que en esta cumbre Ecuador pasará a España el testigo de la secretaría pro témpore para la organización de la siguiente cita en 2026.
Las oficinas ante mortem habilitadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil en colaboración con médicos forenses contabilizan hasta las 20 horas de este jueves, 7 de noviembre, 78 casos activos por denuncias de desaparición en la provincia de Valencia por la DANA --15 menos que las notificadas este miércoles--.
Por su parte, la morgue de la Ciudad de la Justicia de Valencia ha recibido desde que se produjo la DANA y hasta las 20 horas de hoy un total de 207 víctimas mortales. A 200 de ellas se les ha practicado ya la autopsia, según ha indicado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) en un comunicado.
Del total de esas personas fallecidas, 167 están plenamente identificadas (140 por huellas digitales y otras 27 por ADN), mientras que 54 difuntos siguen sin identificar, según la última actualización de cifras por el Centro de Integración de Datos (CID).
Los daños provocados por la DANA que ha afectado a localidades de la provincia de Valencia han hecho que los cementerios de algunas de estas poblaciones hayan quedado aislados o inutilizables, una circunstancia que está obligando a celebrar entierros en los camposantos de otros términos municipales o a recurrir a las incineraciones.
Cementerios como los de las poblaciones de Sedaví y Benetússer, en la comarca de l'Horta Sud y en una de las zonas más devastadas por esa DANA, han quedado fuera de servicio y permanecen cerrados.
Otros, como el de Sot de Chera, un municipio de la comarca de los Serranos que se encuentra también entre los más afectados por el temporal, están aislados porque no hay acceso a ellos. Y en otros casos, como el de Chiva, localidad de la comarca de la Hoya de Buñol también muy damnificada, el cementerio no tienen problemas.
Un total de 164 empresas afectadas por la DANA han solicitado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor, una herramienta de protección de trabajo recogida en la Reforma Laboral, según han indicado fuentes del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Estas solicitudes afectan ya a más de 2.285 trabajadores, una cifra que desde Trabajo indican que se actualizará de manera diaria a través de los canales de comunicación del Ministerio.
La ministra del ramo, Yolanda Díaz, ya avanzó esta mañana que un total de 1.923 trabajadores afectados por la DANA están actualmente en situación de ERTE en Valencia.
Esta cifra que se ha incrementado notablemente en los últimas días, pues el pasado martes, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, reveló que la autoridad laboral de Valencia había trasladado al Ministerio de Trabajo la necesidad de realizar 75 ERTEs por fuerza mayor, que afectaban al menos a 300 trabajadores.
La Conselleria valenciana de Sanidad ha destacado que hasta el momento "no se ha detectado ningún brote de infecciones ni ninguna situación de relevancia" sanitaria a consecuencia de las inundaciones provocadas por la DANA.
Así, se ha constatado en la reunión mantenida por el grupo de coordinación de la respuesta de Salud Pública, formado por expertos de la Conselleria y del Ministerio de Sanidad, entre otros, según ha informado la Generalitat.
En ese sentido, desde Sanidad se recuerda "la importancia de seguir las recomendaciones de Salud Pública para evitar cualquier tipo de complicación". Así, recalcan que se continúa con la vigilancia epidemiológica constante en los municipios afectados para prevenir infecciones y se insiste en la observación de cualquier tipo de síntoma ante la exposición en zonas inundadas y consultar al equipo profesional sanitario siempre que sea necesario.
El grupo de coordinación de la respuesta de Salud Pública, creado tras las inundaciones en el marco del grupo sanitario de respuesta inmediata, ha acordado un protocolo específico de vigilancia para la detección precoz de casos de infección asociados a las inundaciones producidas por la DANA en la Comunitat Valenciana, que ya se ha trasladado a todos los profesionales sanitarios.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado este viernes a sus presidentes autonómicos por videoconferencia para tratar la situación de emergencia nacional que ha provocado la DANA y abordar los medios materiales que están destinando las CCAA para ayudar a las zonas afectadas, según han confirmado a Europa Press fuentes de la dirección nacional del partido.
Feijóo ha garantizado al Gobierno los votos del Grupo Popular para convalidar en el Congreso el paquete de ayudas urgentes para los afectados, los sectores productivos y las administraciones. "Toca estar todos a una", proclamó el pasado lunes, después de que esta catástrofe haya dejado más de dos centenares de fallecidos, decenas de desaparecidos y cuantiosos daños materiales.
Sin embargo, el PP considera que ese primer decreto de 10.600 millones de euros que ha aprobado el Consejo de Ministros se queda "corto" y es "insuficiente" y ha pedido que la ayuda a los damnificados pueda alcanzar los 31.400 millones que ha cuantificado la Generalitat valenciana.
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) ha cifrado en un total de 60.000 las hectáreas afectadas por la DANA, 40.000 en Valencia, 10.000 en Albacete, 5.000 en Almería y 5.000 en Málaga.
Según han informado a Europa Press fuentes del organismo, se han perdido las cosechas bajas y todas las de caquis y de cítricos, que estaban justo en recolección. Además, en algunos casos también se ha perdido el arbolado debido al aumento de las temperaturas en la zona, que con la humedad generan hongos.
En las zonas de riego se han caído las acequias, que estaban colmatadas de coches, basura, barro, cañas, etc. y, asimismo, se han descarnado los taludes. A su vez, se han inundado casas de guardas, casas de centros de control, instalaciones eléctricas, automóviles, cabezales e hidrantes de las parcelas. En estos momentos, están preparando un informe en el que van a evaluar qué medidas de ayuda pedir.
La Fiscalía de Barcelona ha alertado de que "hay zonas urbanizables que se pueden inundar" porque cuando fueron calificadas se concluyó que la posibilidad de que se viesen afectadas por una riada era baja.
Así lo ha expresado el fiscal delegado de Medio Ambiente y Urbanismo en Barcelona, Antoni Pelegrín, que ha explicado que el criterio para considerar una zona como inundable se rige por "un criterio muy amplio" y que hay zonas catalogadas como urbanizables que probablemente sufrirán inundaciones de forma más frecuente como consecuencia del cambio climático.
La ley de urbanismo obliga a dar una calificación de no urbanizable de forma obligatoria a determinados terrenos, entre los que se incluyen los espacios naturales, los que tienen una pendiente superior a un 20% o los inundables, entre otros.
"La pregunta del millón es: ¿Qué se considera por zona inundable? Puede que un lugar con una riada cada 500 años no se considere inundable, pero con el cambio climático y el aumento de la temperatura del agua del mar parece que cada vez suceda más", ha dicho Pelegrín.
El Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) ha acordado prorrogar de nuevo, en este caso hasta las 23.59 horas del próximo domingo, la restricción de la circulación de vehículos particulares en las vías de acceso a los municipios más afectados por la DANA en la provincia de Valencia, ante la necesidad de utilizar maquinaria pesada en las labores de emergencia.
Esta medida, que lleva activa desde el pasado viernes por la noche por decreto de la Generalitat, afecta a las localidades de Aldaia, Alaquàs, Picanya, Sedaví, Paiporta, Benetússer, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal y Beniparrell.
Así lo ha anunciado este jueves por la tarde, tras el último CECOPI, la directora general de Prevención de Incendios Forestales Rosa Touris. Se trata de una prórroga durante tres días del mismo decreto que ya estaba en vigor.
Un grupo de 200 voluntarios de la Universidad Católica (UCAM) han salido este jueves desde el Campus de Los Jerónimos hacia las localidades valencianas de Catarroja y Algemesí para colaborar en la recuperación de estas zonas afectadas por la DANA.
El contingente de la UCAM, formado por estudiantes de diversas titulaciones y trabajadores, ha realizado durante toda la mañana labores de limpieza en colegios, parroquias y viviendas particulares dañadas por el temporal, según han informado fuentes de la institución en una nota de prensa.
En total se apuntaron más de 800 personas en apenas unas horas tras el llamamiento realizado este pasado martes por la tarde pero, por motivos de disponibilidad y logísticos, se cerró en 200 integrantes para esta primera misión.
Los voluntarios desplazados destacan de esta experiencia "la sensación de agradecimiento por poner su granito de arena por esta causa" han afirmado que "hay que seguir ayudando, las muestras de solidaridad son grandísimas, pero queda mucho por hacer". Previamente a esta expedición, responsables y personal de la UCAM ya estuvieron ayudando en distintas localidades afectadas y preparando la acción solidaria que han desarrollado este jueves.
El Ayuntamiento de Manises (Valencia) ha puesto las instalaciones del centro sociocultural de San Jerónimo a disposición de los cuerpos especializados de emergencia que trabajan en los municipios afectados por la DANA.
Con una capacidad de más de 50 personas, este albergue dispone de zonas de descanso, baños y cafetería, explica el consistorio.
Este fin de semana se alojará un equipo de emergencias de Cataluña, tras lo que quedará disponible para los cuerpos especializados que lo vayan necesitando.
El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, se ha reunido con la delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, para analizar los daños de la DANA en la zona del Poniente y el Almanzora y coordinar acciones conjuntas en la provincia de Almería.
En el encuentro, celebrado en el Palacio Provincial, también se han estudiado las inversiones que se precisan en la provincia de Almería para reparar los desperfectos ocasionado por el temporal, según ha indicado la Institución Provincial en una nota.
Durante la reunión mantenida, ambos han resaltado "las líneas de trabajo y la colaboración estrecha que existe entre las dos instituciones". García y Martín también han analizado las acciones que cada institución está realizando en estas zonas, especialmente en el Poniente y el Almanzora, que se han visto afectadas por la gota fría.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha establecido el fin de la alerta naranja por lluvias en el litoral sur de Valencia y norte de Alicante, así como los avisos amarillos en Castellón y litoral norte de Valencia. En estos momentos, está activa la alerta amarilla por lluvias el litoral sur de Valencia y litoral norte de Alicante.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido el aviso amarillo entre las 11.00 y las 16.59 horas en el litoral sur de Valencia y litoral norte de Alicante, donde se prevé que la precipitación acumulada en una hora sea de 20 litros por metro cuadrado (l/m2).
Asimismo, también hay alerta amarilla en el litoral norte de Alicante, entre las 13.00 y las 16.59 horas, por precipitación acumulada en 12 horas de hasta 80 l/m2. Se prevén precipitaciones persistentes muy localizadas en la zona de Pego, donde en las últimas seis horas superan los 60 l/m2.
El Centro de Coordinación de Emergencias ha recordado que se mantiene la Emergencia situación 2 del Plan de Inundaciones en toda la provincia de Valencia.
El jefe de guardia del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios (CPEI) de la Diputación de Badajoz, José Manuel Bellorín, perteneciente a la primera expedición desplazada hasta Valencia para participar en las tareas de rescate en las zonas afectadas por la DANA, ha explicado que la localidad de Paiporta parecía el escenario de "un conflicto bélico" porque la devastación era como si "un tsunami o una gran bomba" hubiera arrasado con todo.
"Había cantidad de vehículos amontonados unos encima de otros, encima de palmeras, las primeras y segundas plantas de edificios arrasadas por el agua, acopio de tierra de dos y tres cuartas de altura, puentes estirados... era un poco desolador", ha lamentado el bombero.
La primera expedición del CPEI, liderada por Bellorín, partió el jueves 31 de octubre hacia Paiporta. Una brigada compuesta por trece bomberos, dos miembros de la unidad canina y seis vehículos procedentes de Extremadura a los que se les asignó las localidades de Catarroja y Albal, centrando sus "esfuerzos principales" en un establecimiento comercial, al considerar la probabilidad de que hubiera personas atrapadas en los garajes.
El departamento de Carreteras del Consell de Mallorca ha informado del cierre de la vía que une Sóller con Bunyola por la acumulación de agua.
Por otra parte, según la información de la Dirección General de Tráfico (DGT) consultada por Europa Press, la Vía de Cintura está registrando circulación lenta a la altura de la Vileta en sentido aeropuerto.
Cabe recordar que este jueves Emergencias mantiene activado en Mallorca y Menorca el Índice de Gravedad 1 (IG1) del plan Meteobal y el IG0 en Ibiza y Formentera.
Ante este escenario, Emergencias recomienda circular por carreteras principales y evitar los desplazamientos innecesarios. Si el nivel agua llega al eje, se insta a abandonar el vehículo.
Forenses y especialistas de la Policía Nacional y la Guardia Civil reiteran la necesidad de que los familiares de personas desaparecidas por la DANA acudan a las oficinas 'ante mortem' de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para denunciar y dar los datos necesarios para una identificación, según ha señalado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) en su cuenta de X.
El Centro de Integración de Datos, constituido en virtud del RD 32/2009, cruzará después esa información con la obtenida en las autopsias en la fase 'post mortem' a fin de poner nombre y apellidos cuanto antes a cada una de las personas fallecida.
Las oficinas 'ante mortem' están situadas, en el caso de la Guardia Civil, en la sede de la Comandancia en la calle Calamocha, 4 y la oficina móvil del puesto de Albal, en la calle de la Tabacalera; y de la Policía Nacional, en la Jefatura Superior, en Gran Vía Ramón y Cajal, 42, de València y en las oficinas móviles de Alfafar y Algemesí, en el dificio Municipal de Bienestar Social y el Retén Policía Local, respectivamente.
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha presentado este jueves al Gobierno un documento con seis actuaciones fundamentales frente a inundaciones en los próximos cinco años, presupuestadas inicialmente en 2.390 millones de euros.
Según la Generalitat, el Ministerio para la Transición Ecológica se ha comprometido a estudiar el documento y ambos equipos se han emplazado a una reunión la próxima semana para seguir avanzando en la puesta en marcha de estas actuaciones.
La inversión está contemplada en el plan frente a inundaciones que ha trasladado el conseller Miguel Barrachina al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, durante una reunión que se ha desarrollado de manera "cordial. Se enmarcan en el plan de recuperación para las zonas afectadas por la DANA que el 'president', Carlos Mazón, ha remitido al Gobierno.
El proyecto contempla una inversión media de 500 millones al año y la puesta en marcha de una unidad de simplificación y activación de actuaciones para la prevención del riesgo de inundación. Esta unidad estaría compuesta por la administración del Estado y la Generalitat, con funcionarios y personal laboral de ambas administraciones especializados en materia hidráulica y medioambiental, y podría incorporar coyunturalmente personal de otras administraciones afectadas por una actuación.
El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria (Valencia) ha establecido un protocolo con las empresas de la zona industrial mediante el que solicita a todas las que encuentren animales en las cercanías de sus instalaciones que se pongan en contacto con la Policía Local mediante el teléfono 96 277 01 51, tras lo que se coordinarán las acciones de rescate y transporte.
Este protocolo llega después de que la DANA afectara a una explotación porcina en Riba-roja cercana a la zona industrial. Esta granja, que albergaba casi 4.000 cerdos, sufrió la pérdida de aproximadamente 1.500 animales que no se pudieron salvar a causa de las inundaciones tras el desbordamiento del barranco de Pozalet.