El juez Juan Carlos Peinado transformará la pieza separada de la causa abierta contra Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que sea juzgada por un jurado popular por un delito de malversación. Este viraje es, cuanto menos y con los datos en la mano, extraña. Y es que, según los datos consultados en los tribunales superiores de Madrid, Cataluña y Audiencia Provincial de Valenciana, el porcentaje de juicios por malversación que se celebran es absolutamente ínfimo con respecto a los datos globales de juicio por jurados celebrados y realmente ínfimo si se compara con el total de juicios penales de las audiencias, no llegando al 1%.

Sin embargo, desde la derecha mediática, y desde el PP, se está tratando de vender como si un juicio por malversación juzgado por un jurado popular fuera lo más normal del mundo. Como si casi cada día hubiera uno. Nada más lejos de la realidad. Los datos oficiales de las tres de las cuatro comunidades con mayor volumen de asuntos penales no mienten.

Los datos oficiales

Así, la Audiencia Provincial de Valencia celebró en 2024, tal y como consta en su memoria oficial, un total de 44 juicios por jurado. De ellos, tan solo 1 fue por malversación, lo que supone un 2,27% de total. Un porcentaje que se torna es casi irrisorio, de un 0,068%, si se compara con el número total de asuntos que la Audiencia Provincial de Valencia ha celebrado que es de 14.555, si bien es cierto, que ese total incluye, entre otras cosas, apelaciones además de sentencias.

En el caso de Madrid, donde el TSJM sí ha facilitado los datos para realizar la comparativa con las sentencias emitidas por la Audiencia Provincial nos encontramos que de los 2.674 juicios celebrados, tan solo 48 fueron por jurado. Y de esos, solo 1 fue por malversación. Es decir, el 1,8% fueron juicios de jurado pero solo el 0.032% del total lo fueron por malversación con respecto al total de juicios, un porcentaje que se incrementa al 2,08% si el porcentaje se saca solo con respecto a los juicio de jurado, pero en cualquier caso también resulta anecdótico.

En cuanto a Cataluña, los datos aportados por el TSJCat -que tiene registros desde la entrada en vigor de la ley por delitos- son los siguientes: en 2024 se celebraron 60 juicios por jurado, de los que 2 fueron por malversación, lo que deja el porcentaje total en un 3,33%. Al igual que sucede con Madrid y Valencia, si se saca el porcentaje con el total de juicios celebrados por las audiencias, los números no alcanzan el 1%. De hecho, si uno mira los juicios por malversación celebrados por el tribunal del jurado de la última década, desde el año 2014 solo se han celebrado 14: 2024 (2), 2023 (1), 2022 (1), 2021 (1), 2020 (2), 2019 (5), 2018 (2), 2017 (0), 2016 (0), 2015 (0), 2014 (0).

Desde la entrada en vigor de la ley, en Cataluña se han celebrado 1.243 juicios por jurado. De ellos, 93 han sido por el delito que Peinado quiere juzgar a Begoña Gómez, lo que supone el 7,4% del total de los celebrados desde hace 28 años, pues los datos de 2025 aun no son públicos.

En cuanto a los datos globales de España, donde no están los juicios por delito, de los 54.123 sentencias que se emitieron en 2024, 453 lo fueron en juicios celebrados con un jurado popular, lo que porcentualmente hablando es el 0,78% del total. Sobre las condenas, el tribunal del jurado está alrededor del 92 por ciento de condenas frente al 8 por ciento de absoluciones.