El juez del Tribunal Supremo que investiga el caso Koldo ha aceptado someter a una prueba pericial los audios del exasesor del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, para conocer si se grabaron con otro dispositivo distinto a sus teléfonos móviles y una grabadora o si fueron manipulados. Así lo ha avanzado El Confidencial.

De esta forma, el magistrado accede a la petición que hizo el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.

En concreto, se trata de los ocho audios grabados a lo largo de varios años por Koldo García y que vertebran el informe de la UCO dado a conocer el pasado 5 de junio por el que Cerdán terminó fuera del PSOE y ahora está en prisión preventiva. Se le acusa de liderar una trama que cobraba comisiones a cambio de la adjudicación de obra pública.

El auto en el que se acuerda la pericia

A través de un auto de este jueves, el magistrado Leopoldo Puente aprueba parte de las diligencias que había pedido Cerdán sobre los audios encontrados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al registrar la casa del exasesor del exministro José Luis Ábalos en febrero de 2024.

Acuerda que se practique una pericia para determinar "en lo posible" si las conversaciones "fueron grabadas directamente en los referidos terminales o si pudieran proceder de otros archivos de audio después grabados en aquellos".

La misma pericia deberá examinar si los archivos de audio contenidos en el informe de la UCO y anexos que lo acompañan "resultan auténticos, en el sentido de que pueda descartarse en términos de razonabilidad que hayan podido ser objeto de alguna clase de manipulación, corte o edición".

Para esta tarea, el instructor designa al Departamento de Ingeniería Digital del Servicio de Criminalística (SECRIM) de la Guardia Civil y quiere tenerlo "a la mayor brevedad posible".

El magistrado también ha accedido a entregar a Cerdán una copia de los audios y ha fechado el próximo miércoles para que "se proceda, bajo la autoridad de la letrada de la Administración de Justicia y en condiciones que garanticen su autenticidad, a la obtención de copia auténtica de la totalidad de los archivos de audio" contenidos en tres teléfonos y una grabadora.

Que son los "únicos en este momento disponibles e identificados" y "en los que se contienen los referidos archivos, dispositivos que serán presentados a este fin por la unidad policial actuante". "La copia auténtica obtenida de dichos archivos quedará unida a las actuaciones, siendo facilitada la misma a las partes que lo soliciten", agrega en el auto.

Otras diligencias rechazadas

No obstante, Puente indica que no es posible ni procedente ahora mismo facilitarle una copia de la totalidad del material intervenido en la vivienda del exasesor, una petición a la que se sumaron el propio Koldo García y el empresario José Ruz.

Justifica su negativa en que "se desconoce aún su completo contenido, que no ha sido, en consecuencia, incorporado a la causa ni, naturalmente, tomado en cuenta en ningún sentido por el instructor".

A la par que recuerda que la totalidad de los dispositivos intervenidos albergan una información que supera los 10 terabytes, lo que se plasmaría en 65 millones de páginas en caso de ser volcada por escrito.

Tampoco acepta otras diligencias de investigación propuestas por la defensa de Cerdán como pedir a la Dirección General de la Guardia Civil todas las colaboraciones que hubiera realizado Koldo García con unidades de la Benemérita entre 2018 y 2024, al entender que son "inútiles o perjudiciales".

Asimismo, Puente rechaza solicitar al juzgado que instruye también la causa en la Audiencia Nacional que le remita todas las diligencias realizadas, ya que "se trata de dos procedimientos que, aunque presenten cierto vínculo, tienen, sin embargo, un objeto distinto, tanto por lo que se refiere a los hechos que en uno y otro se investigan como por lo relativo a las personas que, en cada caso, tienen en ellos el estatus de investigado".

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio