El Juzgado de Instrucción Número 38 de Madrid ha procesado al exdiputado y exdirigente de Podemos Pablo Echenique por un presunto delito de odio. El expolítico publicó en la red social X, antes Twitter, que “es mucho más probable que un sacerdote cometa un delito de agresión sexual contra menores de edad que delinca una persona migrante”. Así, el magistrado Carlos Valle ha dado traslado a la Fiscalía y al denunciante, la asociación ultracatólica Abogados Cristianos.

En un auto emitido este pasado, el magistrado del juzgado madrileño ha estimado que, “desprendiéndose de lo actuado que los hechos denunciados pudieran ser constitutivos de presunto delito de discriminación y odio, procede seguir los trámites para el procedimiento abreviado”. Esto implica que lo sitúa a un paso de sentarlo en el banquillo de los acusados tras la denuncia de Abogados Cristianos.

El magistrado da traslado a Fiscalía y a la parte denunciante para que "formulen escrito de acusación, solicitando la apertura de juicio oral en la forma prescrita por la Ley o bien el sobreseimiento de la causa, sin perjuicio de que puedan solicitar excepcionalmente la práctica de las diligencias complementarias que consideren imprescindibles para formular la acusación". La fecha de la resolución se enmarca un día antes de que Echenique negara ante el juez que con su tuit quisiera criminalizar a todos los sacerdotes.

El exdirigente de Podemos defendió que su intención era diametralmente opuesta a la que se le atribuye. A la salida de su declaración, Echenique precisa que en su tuit plantea que “del mismo modo que es absurdo criminalizar al conjunto de personas migrantes por los delitos que pueda cometer alguno de ellos, pues del mismo modo sería igualmente absurdo criminalizar al conjunto de sacerdotes por los delitos que hayan cometido algunos de ellos”.

Así se pronunció el exdirigente de Podemos a preguntas de los medios de comunicación tras concluir su declaración, cuando precisó que hizo esa “contraposición irónica entre dos absurdos” para responder a las palabras del arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, que previamente se pronunció sobre personas migrantes. En este sentido, Echenique ha dejado patente que no está arrepentido y volvería a repetir, palabra por palabra, el tuit denunciado.

“En ningún momento estoy criminalizando a un colectivo entero, ni es mi intención. De hecho, mi intención es explicar que, del mismo modo que no se puede criminalizar al conjunto de sacerdotes, tampoco se puede criminalizar al conjunto de personas migrantes”, remató, al tiempo que manifestaba que la causa “no tiene ningún recorrido” al entender que si su mensaje fuera delictivo, la mitad de los españoles “habrían cometido delitos muy similares”. Echenique, además, pidió que se eleve la causa a la Audiencia Provincial de Madrid para que la archive, al considerar que no ha cometido ningún delito.

Abogados Cristianos celebra la decisión

La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, ha celebrado la decisión del juez y ha indicado que confían en que finalmente se abra juicio oral. "Los ataques a los católicos van en aumento y es imprescindible que la justicia condene estos hechos", ha añadido.

La asociación ultracatólica denunció a Echenique por publicar ese mensaje el pasado 10 de mayo en X, en el que añadió que, "desde el punto de vista de la seguridad ciudadana, sería más eficaz deportar sacerdotes que endurecer la política migratoria". El exdiputado reaccionó así a unas palabras sobre la acogida de inmigrantes del arzobispo de Oviedo, quien dijo: "Dentro de esta apertura buenista, se nos puede colar gente que son indeseados".