La Junta de Fiscales de Sala ha respaldado mayoritariamente la permanencia en el puesto de Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, después de que el Tribunal Supremo haya abierto una investigación en su contra por presunta revelación de secretos en la causa contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Eran las 9.30 horas cuando los fiscales que conforman la junta arrancaban un debate con disparidad de opiniones: algunos, la gran mayoría, tal y como ha defendido el propio Ortiz en su intervención inicial, defienden que no es el fiscal general el encargado de defender su inocencia, sino el Supremo quien debe probar su culpabilidad; frente a ellos, no obstante, hay quienes consideran que la administración queda muy tocada con la permanencia en el puesto de Ortiz, el primer fiscal general en ejercicio imputado por la Justicia.
De esta forma, Ortiz recibe el respaldo mayoritario de sus compañeros en una reunión no vinculante y específicamente normativa y explicativa. Un aval que llega apenas 24 horas después de conocer la decisión del Tribunal Supremo, muy discutido en las últimas horas por la causa de investigación abierta al fiscal y un auto en el que reconoce que la nota de prensa que emanó de García Ortiz no contenía ninguna filtración y sencillamente respondía a información falsa ya publicada en medios de comunicación.
No obstante, y pese a este reconocimiento que dejaría entrever la inocencia del líder del Ministerio Público, el Alto Tribunal considera que es necesario abrir una investigación para analizar de dónde salió la filtración primigenia. En este sentido, Ortiz ha insistido en que no ha cometido ningún delito porque él no filtró ningún correo electrónico y que la nota de prensa, de la que se hace responsable, fue para reivindicar el papel del Ministerio Público frente a la difusión de un "bulo".
Con esta reunión no acaba una jornada tensa y de división en la Fiscalía. Si esta tarde el fiscal general ha conseguido el beneplácito de la Junta para continuar en su puesto, esta misma tarde será el turno de trasladas al Consejo Fiscal su decisión. Fuentes cercanas a los asistentes no esconden que esta reunión será de alto voltaje en el órgano consultivo.
El Gobierno defiende al FGE y señala a MAR
El Gobierno no ha dudado en defender unánimemente al líder del Ministerio Público. Desde que se conociera la causa abierta por el Tribunal Supremo por una presunta revelación de secretos, Moncloa se ha cerrado en torno a la honorabilidad del encausado señalando que sencillamente defendió la verdad frente a un bulo cuyo origen enmarcan en Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso.
La propia ministra de Educación y portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha tenido oportunidad este mismo jueves de salir en defensa de Ortiz, lamentando que se le investigue por defender la "honorabilidad" de la Fiscalía y "desenmascarar" la verdad frente a un "bulo": “Esto es como lo del dedo y la luna, estamos tapando con el dedo a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid que llega a un acuerdo de conformidad tras una confesión de un delito y a un jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid que persigue a los periodistas por decir la verdad, por eso con preocupación yo creo que es importante en este caso clarificar de qué estamos hablando", ha sentenciado.