Desde que Robert Francis Prevost, León XIV, fue nombrado nuevo Pontífice de la Iglesia católica ocupando el ‘trono de Pedro’ tras el fallecimiento del papa Francisco, la extrema derecha conservadora ha iniciado una campaña de ataque y derribo al nuevo Papa que, inicialmente, trataba de impedir su nombramiento y, ahora que ya se alza como tal, busca tachar su imagen a base de la difusión de bulos y de la distorsión de imágenes.
Poco después de su elección se conocía que Infovaticana, medio de comunicación ultraconservador administrado por Gabriel Ariza -mano derecha de Santiago Abascal e hijo de Julio Ariza, propietario del Grupo Intereconomía-, había comenzado una oleada de ataques hacia León XIV, a quien acusaba de encubrir abusos sexuales en Chiclayo (Perú) y al que calificaba como “un peligro para la ortodoxia”.
A esta campaña plantó cara el propio para horas antes de ser elegido sumo pontífice expresando al medio ultraconservador su “frustración y dolor” por la filtración de documentos reservados del Vaticano a base de falsas acusaciones contra su persona. De hecho, el propio medio señaló: “el cardenal nos afeó la publicación en Infovaticana de graves acusaciones de encubrimiento de abusos sexuales durante su etapa como obispo de Chiclayo”. La reacción no solo llegó por parte del propio Prevost sino tambiénde dos de los cardenales más próximos al papado reformista del ya fallecido papa Francisco: James Martin y Austen Ivereigh. “Cuando les hemos querido saludar (…) su reacción ha sido instantánea y, francamente, reveladora. James Martin, ha optado por dar media vuelta y ofrecernos la espalda sin pronunciar palabra (…) Austin Ivereigh, por su parte, sí nos ha dirigido la palabra… aunque quizás habría preferido no hacerlo. Visiblemente molesto —y cada vez más a medida que avanzaba la conversación— se ha levantado y ha venido hacia nosotros y nos ha reprochado con vehemencia la ‘campaña’ que, según él, estamos haciendo contra el cardenal Robert Prevost. ‘Muy interesante la campaña que estáis haciendo contra Prevost’, ha dicho, con un tono que mezclaba rabia y frustración".
Sin embargo, a pesar de esta reacción y de la intención de ensuciar la imagen de un Pontífice que ha despertado esperanzas entre los fieles y el resto de seguidores por su proximidad con los valores del papa Francisco, el ala conservadora no parece querer echar el freno a su campaña de desprestigio. Este mismo domingo, usuarios de las redes próximos a Vox, han iniciado la que sería la segunda parte de este ataque al Pontífice.
Desde la cuenta de Universitarios Católicos han compartido una imagen de una visita de León XIV a Cuelgamuros, una fotografía que se tomó en 2003, hace 22 años, cuando todavía se denominaba Valle de los Caídos. La imagen la acompañan de un mensaje que reza así: “El Papa León XIV puede lograr que el Valle de los Caídos siga como lugar de oración, con la cruz más grande del mundo, y manteniendo todo el recinto en sus actuales circunstancias, ante las amenazas que el Valle y los monjes que allí viven sufre del gobierno de España”. La publicación ha sido compartida por Juan E. Pflüger, responsable nacional de prensa de Vox.
Sin embargo, lejos de este intento por vincular a León XIV con la extrema derecha, fuentes consultadas por los Agustinos desde ElPlural.com han explicado que Robert Prevost participaba en múltiples actividades organizadas por la congregación. "Son múltiples las provincias a las que ha acudido en la última década y en la gran mayoría de los casos, sin que él tuviese, como es lógico, ningún papel en la organización del evento. Ni en la ubicación ni tampoco en el desarrollo de la convivencia".
Con ello, se refleja nuevamente que el papa León XIV no trataba en ese año de aproximarse a las corrientes que beben de la extrema derecha conservadora, sino que asistía a un encuentro de agustinos como acostumbraba a hacer.
Por qué la ultraderecha católica no quiere a León XIV
Infovaticana y Vox temen al nuevo Papa. Y no es para menos. Robert Prevost fue quien destituyó al arzobispo José Antonio Eguren, miembro del Sodalicio de Vida Cristiana, una organización que el Vaticano calificó como sectaria y responsable de abusos sexuales y financieros. Esta decisión marcó el inicio de una campaña feroz contra Prevost, liderada por figuras conservadoras en EE.UU. como Ricardo Coronado y Alejandro Bermúdez.
Su perfil latinoamericano, su defensa de los migrantes y su cercanía a los más pobres, hacen de él una figura incómoda para los sectores que quieren una Iglesia doctrinaria y alineada con valores nacionalistas. Como explicó Antonio Pelayo, veterano vaticanista: “A Trump le ha salido un grano en el culo”.
Nacido en Chicago, con raíces españolas por parte materna, y con nacionalidad peruana, León XIV es un papa del sur global con mirada universal. Su etapa en Perú como misionero y obispo, su formación agustiniana y su compromiso con la sinodalidad, lo convierten en una figura en sintonía con los desafíos de un mundo amenazado por el auge del populismo, el nacionalismo y la extrema derecha.
León XIV no oculta sus posturas frente a discursos de odio y xenofobia, ni siquiera cuando estos vienen del expresidente de Estados Unidos. Durante el pontificado de Francisco, Trump ya intentó desacreditar al Vaticano por querer construir muros. Hoy, con León XIV al frente, el enfrentamiento podría ser más directo.