El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, celebrará el próximo lunes 25 de noviembre la XXI edición del acto institucional en relación al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el que se harán una serie de reconocimientos en materia de feminismo e igualdad. Tal y cómo se ha anunciado, entre los destacados se encuentran el movimiento 'Ni una menos' y la periodista Sandra Sabatés debido a su labor contra las violencias machistas.
Desde la cartera de Ana Redondo, han señalado que el movimiento social 'Ni una menos', será recocida "en la categoría de movimiento social en defensa de la igualdad y contra la violencia de género, en reconocimiento al recorrido de este movimiento, su importancia y su repercusión a nivel global". La consigna ha logrado aunar también al feminismo latinoamericano, dónde, especialmente en Argentina, se han articulado diversas manifestaciones contra los feminicidiose en base a ese movimiento.
Por su parte, la periodista y copresentadora de El Intermedio, Sandra Sabatés, premiará en la categoría de Información con enfoque de género, "por su compromiso y labor en la lucha contra la violencia contra las mujeres, destacando su capacidad para visibilizar esta problemática desde su posición como comunicadora", según han informado desde el Ministerio de Igualdad.
El resto de premiadas
Igualdad también ha querido reconocer a Asun Casasola, activista por los derechos humanos y protagonista de "una incasable lucha contra la violencia de género" impulsada por el asesinato de hija, Nagore Laffage, quién fue víctima de un feminicidio. "Su compromiso ha inspirado a muchas personas a tomar conciencia sobre las violencias y a exigir justicia para las víctimas", ha indicado Igualdad.
En esta XXI edición del acto institucional la socióloga Carmen Ruiz-Repullo también recibirá un galardón, en este caso, en la categoría de Educación para la igualdad y contra la violencia de género con el fin de destacar "su labor como socióloga en la lucha contra la violencia de género, especialmente a través de la educación de jóvenes y adolescentes". Igualdad ha querido recordar también "su papel determinante en la visibilización de las nuevas formas de violencia machista en las etapas tempranas del desarrollo, así como del riesgo que supone la pornografía en menores de edad".
Entre las premiadas de este año también se encuentra la médica psiquiatra Lluisa García-Esteve, reconocida en la categoría de Respuesta institucional contra la violencia contra las mujeres, por ser la promotora del Protocolo Multidisciplinar de atención ante las violencias sexuales. Desde el ministerio de Ana Redondo, han asegurado que se trata de "un referente internacional, y por su dedicación incansable y su compromiso contra la violencia de género desde el ámbito de la salud".
La categoría de Investigación para la transformación social contra la violencia de género recaerá en la Asociación de Investigación y Especialización sobre temas Iberoamericanos (AIETI) y la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe. "Se premia su trayectoria y su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres migradas en España y su investigación sobre el impacto de la violencia machista en este colectivo", ha recalcado Igualdad al respecto.
La Asociación de Hombres por la Igualdad, entre los galardonados
Durante esta edición también se premiará a la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE), dentro de la categoría de Trabajo con hombres contra la violencia de género, "reconociendo así su compromiso en la lucha contra la violencia machista desde la implicación activa de los hombres en la construcción de una sociedad más igualitaria".
La Federación Mujeres Jóvenes, también será reconocida en el apartado de Activismo feminista, debido a su trayectoria de más de 35 años, una carrera que Igualdad ha querido premiar. "La entidad se ha consolidado como una organización clave en la lucha contra la violencia de género desde la óptica de las mujeres jóvenes", han afirmado desde el ministerio.
La educadora social Marina Marroquí, la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ) y la jueza Isabel Giménez García, también serán reconocidas en sus categorías, que pasan desde el trabajo de prevención de la violencia machista a través de la educación afectivo-sexual, hasta el ámbito jurídico. En el caso de la IAWJ, Igualdad ha puesto en valor "su trabajo desde 2021 en el terreno salvando a las juezas afganas y sus familias del régimen talibán que las persigue, incluyéndolas incluso en las listas de ejecución por haber dictado sentencias de condena por crímenes terroristas contra los talibanes".