Este viernes se ha presentado la reconstrucción científica del rostro de Santa Teresa de Jesús por La Orden del Carmelo Descalzo en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, en la localidad salmantina de Alba de Tormes (Salamanca). Esta reconstrucción ha llegado tras los estudios antropomórficos y forenses iniciados en agosto de 2024, tras la apertura del sepulcro.
510 años se cumplen este 28 de marzo del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, también conocida como Santa Teresa de Avila, fue fundadora de la Orden de los Carmelitas Descalzos y después de tantos años de historia podemos ponerle cara, ya que se trata de la primera imagen de su rostro.
La presentación se ha hecho coincidir con el día que se conmemora el 510 aniversario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús y ha tenido lugar de manera simultánea en Roma, Australia y Alba de Tormes (Salamanca), lugar en el que descansan los restos de la santa, fallecida a los 67 años el 15 de octubre de 1582.
La imagen representa cuando tenía alrededor de 50 años, edad que coincide con los primeros años de su vida reformada, cuando residía en el Monasterio de San José de Ávila. El trabajo ha sido dirigido por el profesor Ruggero D'Anastasio, de la Universidad Gabriele d'Annunzio de Chieti-Pescara (Italia), y ejecutado por la profesora Jennifer Mann, especialista del Victorian Institute of Forensic Medicine de la Universidad de Monash, Australia.
La profesora Mann ha expresado que hasta ahora es “la representación más exacta” de cómo era Santa Teresa y esto lo ha conseguido a partir de los datos en Alba de Tormes (Salamanca) con la apertura del sepulcro, utilizando técnicas forenses avanzadas y basándose en medidas antropométricas, radiografías, testimonios históricos y descripciones de la época.
Gracias a la detallada descripción que hizo la Madre María de San José, quien convivió con la Santa, además de las pinturas que había de sus contemporáneos y radiografías realizadas al cráneo de la Santa, Mann ha podido realizar esta representación. "He conjugado armónicamente todas las fuentes de datos que tenía sobre el rostro comenzando por medidas antropomórficas e imágenes de las radiografías, pero también un retrato pictórico de la santa y una descripción de la madre María de San José, que convivió con ella", ha explicado Mann.
Durante el acto, el Padre Miguel Ángel González, prior OCD de Alba de Tormes y de Salamanca, ha destacado que con esta imagen se tiene "no solo un testimonio físico, sino también un reflejo del alma de Santa Teresa de Jesús, una 'vera efigies' que une ciencia y mística".
Por otro lado, el Padre Francisco Sánchez Oreja, Provincial OCD de la Provincia de los Carmelitas Descalzos de Santa Teresa de Jesús en España, ha expresado que "contemplar este rostro es mirar a la Madre Teresa de Jesús en su humanidad plena, en su carne y en su espíritu. Es una invitación a redescubrir su mensaje, siempre vivo y actual".
"Gracias a la ciencia y al arte, la Santa vuelve a hablarnos con el rostro que un día miró al cielo. Unos tuvieron la dicha de conocerla y poder ver su verdadero rostro en pleno siglo XVI, otros tenemos este regalo de poder consolarnos con lo que es la aproximación exacta, más fiel a lo que sería el rostro de la Santa" ha añadido.
Además, ha subrayado que "todo este proyecto de estudio de las reliquias y de presentación del rostro de la Santa debe ser un motivo de conocer su mensaje, de conocer su experiencia, de conocer su vida y también un motivo de evangelización en la experiencia que ella tuvo de Jesucristo y del Dios en el que nosotros creemos".
Por último, la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez, ha agradecido a la orden del Carmelo "todo este trabajo en nombre de la Villa de Alba de Tormes", ya que conocer el rostro de la Santa, permite acercase a su escritura y "a esa gran mujer que fue del siglo XVI".