La catarata es una enfermedad que ataca al ojo, para ser más específicos, al cristalino, volviéndolo más opaco. Esta opacidad provoca que la luz se disperse dentro del ojo, provocando como consecuencia que no se pueda enfocar en la retina. La única manera de solucionarlo es mediante una cirugía de cataratas.
En nuestro globo ocular existe un lente natural. Este lente también llamado cristalino refracta los rayos de luz que ingresan en el ojo, cosa que nos permite ver. El cristalino normalmente es transparente.
Cuando se tienen cataratas el cristalino se llega a nublar. Pasa algo similar cuando vemos a través de un parabrisas empañado. Con cataratas, el entorno lo podemos percibir borroso, nublado o como menos colorido.
Tratamiento para las cataratas
La forma de eliminar las cataratas es mediante una cirugía. Esa cirugía consta de un procedimiento ambulatorio. Por lo tanto, no debería quedarse en un hospital internado ni una sola noche. El procedimiento se lleva a cabo en un centro oftalmológico.
Los adultos, mientras les hacen la operación, están conscientes en todo momento. Para evitar el dolor, el oftalmólogo aplica unas gotas de anestesia en el ojo o una inyección. Esta anestesia bloquea totalmente el dolor. También, si es totalmente necesario, se le suministra un sedante para que pueda relajarse. A los niños que padecen este mal, generalmente se les coloca una anestesia general. Este es un medicamento que induce al paciente en un sueño profundo, muy pesado, para que no pueda sentir dolor alguno.
En la cirugía de cataratas, el médico usa un microscopio para evaluar al ojo. Se hace una pequeña incisión en el ojo y se extrae el cristalino con alguna de las siguientes técnicas (la técnica que se vaya a usar depende del tipo de catarata):
- Facoemulsificación:En este tipo de técnica, el médico usa un aparato que genera ondas sonoras que logran romper la catarata en pequeños pedazos. Posteriormente, estos pedazos son extraídos mediante una succión. Para efectuar todo este procedimiento se utiliza una pequeña incisión.
- Extracción extracapsular:El oftalmólogo usa una pequeña herramienta para poder sacar la catarata. En la mayoría de las veces se logra sacar en una pieza única. Mediante este método se tiene que hacer una incisión grande.
- Cirugía láser:El médico utiliza una máquina que usa energía láser para lograr hacer incisiones y ablandar la catarata. Lo que resta de cirugía es muy parecido al proceso de facoemulsificación.
Al extraer la catarata, normalmente se ubica un cristalino artificial, con el nombre de lente intraocular (LIO), en el ojo para restablecer la capacidad de enfoque del cristalino natural dañado. Esto ayuda a tener una mejor visión.
Después de la cirugía
El médico, aunque no es necesario, puede cerrar la incisión haciendo pequeñas suturas. Lo normal es que se emplee un método de auto sellado. Esto quiere decir que no se necesita hacer suturas. Si se llegan a colocar suturas, posiblemente se tengan que retirar después.
La duración de la cirugía no suele ser superior a media hora. La mayoría de las veces, la cirugía para eliminar la catarata se hace en un solo ojo. Si es necesario hacer cirugía en ambos ojos, el médico espera de 1 a 2 semanas entre cada cirugía.