La Policía Local de Palma ya no aceptará denuncias por violencia de género. El encargado de transmitir esta medida, que ha recibido fuertes críticas, ha sido el coordinador de Seguridad Ciudadana, Jaume Pla, durante la comparecencia del regidor Miquel Busquets acerca de los presupuestos del departamento. Este cambio sustancial comenzará a aplicarse cuando culmine un convenio que está preparando el Ayuntamiento de la ciudad por el que todos los casos serán derivados al Cuerpo Nacional de Policía (CNP).
Esta novedad no formaba parte de la exposición inicial de Busquets, sino que ha aflorado durante el turno de preguntas cuando la oposición se ha interesado por la eliminación de una partida de atención psicológica. Entonces, el coordinador de área ha explicado, textualmente, que implicará el "reajuste de la participación de la Policía Local en la lucha contra la violencia de género". En concreto, esto significa que el cuerpo dejará de tomar las denuncias y serán centralizadas en la Policía Nacional. Pla ha justificado que la situación de Palma es "anómala" y que en todo el resto de municipios se hace de la nueva manera. "Con esto se pretende establecer un estándar de respuesta. Las víctimas van a ser tratadas a nivel general igual que en otros municipios", ha puntualizado.
Oleada de críticas
Desde la izquierda han aflorado sendas críticas a este cambio. La eliminación de la partida de atención psicológica responde a que se dejará de prestar la asistencia en el momento de crisis, "pero sigue cubierta por los servicios de la concejalía de Igualdad", según ha sostenido Pla. También ha apuntado que se reforzará la tutorización de víctimas y para ello se destinarán más agentes.
Por su parte, la socialista Angélica Pastor, que ocupó el área de Seguridad Ciutadana entre 2015 y 2019, ha subrayado el papel fundamental de la Policía Local en la lucha contra la violencia de género, en tanto que ese tipo de intervenciones suponen un gran porcentaje de su trabajo. "Que la policía más próxima no actúe en casos de violencia de género es inaudito e irresponsable. Esto es una petición de sus socios de Vox", ha afeado.
En el mismo sentido, la portavoz de Més, Neus Truyol, ha afirmado que "el PP da la espalda a las víctimas de violencia machista, a las mujeres y niños". "Un recorte que supone un ataque a las víctimas. La Policía Local en muchos casos es la primera puerta que tocan las víctimas para pedir auxilio. Esto es violencia institucional", ha reflejado.
Desde Unidas Podemos, Lucía Muñoz, ha considerado "una vergüenza" la "dejación de funciones" que supone este cambio. "¿Para qué va a servir el aumento de presupuesto anunciado a bombo y platillo por el alcalde? ¿Cómo es posible que con más efectivos se den menos servicios? Esta ciudad ya tiene ya tiene un colapso en materia de violencia de género que es inasumible y esto sólo lo va a agravar", ha denunciado.
La comparecencia de Seguridad Ciudadana ha dejado su eco en la siguiente, la de Bienestar Social. Allí, Elena Navarro, del PSOE, solicitaba a la segunda Teniente de Alcalde de Servicios Sociales, Educación, Participación Ciudadana, Juventud e Igualdad, Lourdes Roca, que reclamara a su compañero de filas una rectificación. La subteniente ha respondido que existe un protocolo de igualdad donde colaboran tanto la Policía Nacional como la Local con los trabajadores municipales. "Preguntaré en qué nos afecta", ha respondido.