Las estafas digitales son cada vez más frecuentes. Recientemente, la Policía Nacional ha advertido de la que se conoce como la estafa “del falso cambio de router”. En esta estafa los ciberdelincuentes llaman haciéndose pasar por una compañía telefónica. Durante la conversación te informan de que es necesario un cambio de router debido a problemas técnicos o a una mejora del servicio. Además para ganarse tu confianza te proporcionan información personal como tu nombre, tu dirección, tu correo electrónico y tu número de teléfono.
La estafa se consuma cuando te envían un código por SMS y te solicitan que lo compartas con ellos. Si lo haces, les estarás otorgando acceso total a tu cuenta digital. Con ello, los ciberdelincuentes podrían realizar cambios fraudulentos como la migración a otra operadora sin tu consentimiento.
Cómo evitar esta estafa
Es importante verificar el número de teléfono y desconfiar de cambios inesperados. Se debe tener en cuenta que cualquier modificación en los servicios de telefonía debe notificarse con 30 días de antelación. En caso de dudas, la Policía Nacional recomienda contactar directamente con el servicio de atención al cliente a través de su número oficial. También desaconsejan compartir cualquier mensaje que llegue al dispositivo móvil con un código pues esto les permitirá tener acceso remoto a tu dispositivo.
Estafas digitales
En la sociedad actual, las estafas por teléfono están al orden del día. Algunas otras estafas de las que la policía ha alertado han sido la estafa del currículum. Esta estafa tiene lugar a través de una llamada en la que informa a la víctima de que han recibido su currículum para a continuación invitar al destinatario a continuar la conversación por WhatsApp. Una vez que la víctima inicia el chat por WhatsApp los ciberdelincuentes se hacen pasar por una empresa ficticia. Cuando ya tienen la confianza de la persona buscan que invierta dinero, generalmente en plataformas de trading en las que prometen rendimientos fáciles y rápidos.
Otra estafa de la que ha alertado recientemente la Policía Nacional está relacionada con el apagón del 28 de abril que dejó a todo el país sin luz. Bajo esta estafa los ciberdelincuentes aprovecharon la incertidumbre de ese día para enviar mensajes a través de aplicaciones de mensajería instantánea haciéndose pasar por los hijos de las víctimas. Esta es conocida como la “estafa del hijo en apuros” en las que alertan a las víctimas que sus hijos están en peligro y solicitan una transferencia de dinero.
Para evitar caer en este tipo de estafas en línea que son cada vez más sofisticadas se recomienda mantenerse informado y ser precavido, especialmente ante ofertas que resultan demasiado atractivas. También se recomienda desconfiar de aquellas comunicaciones que no se realicen a través de canales oficiales así como de aquellas en las que se solicite continuar con la comunicación a través de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp.